Thursday, January 10, 2013

PYMES: LAS REINAS OLVIDADAS DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA

La Cámara Departamental de la Pequeña Industria y Artesanía (Cadepia) de Santa Cruz, la región más rica de Bolivia, comprometió el empeño del sector para declarar el 2013 como "Año de las Pymes" (pequeñas y medianas empresas), con el objetivo de dar mayor visibilidad a sus emprendimientos y recibir mayor apoyo de parte del Estado. "Vamos a realizar las gestiones necesarias para que se declare el año 2013 como año de la pequeña industria y artesanía, año de las Pymes, ya que este sector constituye un gran aporte a la economía del departamento y del país en su conjunto", dijo el nuevo ejecutivo de Cadepia.

En América Latina las pequeñas y medianas empresas (pymes) son reinas. Aunque cada país utiliza sus propias definiciones según las bases oficiales de los países seleccionados (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú, Uruguay, Venezuela) en promedio las pymes  representan más del 99% de las empresas nacionales (la gran mayoría siendo micro empresa) y emplea al 61,3% de la población.
Sin embargo un estudio en 2010 estableció que las pymes generaban menos del 30% del Producto Interno Bruto (PIB) y el 9% de las exportaciones en las cuatro primeras economías de la región[2] (en comparación, en las cinco primeras economías de la OCDE las pymes generan casi el 60% del PIB y alrededor del 50% de las exportaciones). Esto se explica en gran parte por las grandes diferencias en productividad[3] que se observan a través del espectro empresarial. Entonces dependiendo de las características de la empresa será más caro producir algo por cada unidad invertida, afectando de manera particular las empresas de diferente tamaño, de diferentes sectores y de diferentes partes del país. Como se ilustra claramente en el siguiente gráfico esta desigualdad es considerablemente superior a la que se puede observar en los países desarrollados.
A sabiendas de la posición central que tienen las pymes, podríamos suponer que si tratamos los factores que afectan su productividad, la capacidad de exportación y el potencial de crecimiento, podríamos lograr tener un impacto considerable en la reducción de pobreza. Por ejemplo, aumentando la productividad y los beneficios económicos (también en materia de impuestos para el Estado), las PyMES pueden empezar a generar mayor empleo, mayores salarios o calidad del empleo para sus empleados.
¿Cómo mejorar la productividad y los beneficios  de las PyMES? Según estudios, los principales desafíos enfrentados por las PyMES incluyen las prácticas por parte del sector informal (~17%),  los altos impuestos (~13%) y la falta de acceso a créditos (~12%). Estudios también sugieren que el régimen fiscal observado representa un desincentivo para entrar en el sector formal. Por ejemplo, los costos administrativos asociados a la creación de una empresa en América Latina representan casi 32,5% del PIB per cápita de cada país (aunque se puede observar en este tema gran divergencia en los extremos del espectro, por ejemplo en Chile, Brasil y Colombia cuesta 5,1%, 5,4% y 8% del PIB per cápita respectivamente mientras que en Nicaragua y Bolivia representan el 108% y 90,4%).
Esto en parte puede explicar el obstáculo que representa para algunas pymes la competencia del sector informal ya que éste último no se ve confrontado a estos costos suplementarios, lo que obliga a las empresas formales a sacrificar una parte de sus beneficios para seguir siendo competitivos. No parece sorprendente que Bolivia, con un costo administrativo tan alto, también sea uno de los países con más presencia del sector informal. En el Enterprise Survey estimó que 43,7% de las microempresas bolivianas consideran que es el mayor obstáculo a su desarrollo.
La falta de acceso a productos financieros dificulta igualmente el acceso de las pymes a nuevas tecnologías. Un reporte estableció que sólo cerca de 12% del crédito total en la región se destina a las pymes, en contraste con los países de la OCDE, donde las mismas reciben 25%. Además el Enterprise Survey muestra que cerca del 20% de las pymes latinoamericanas afirman necesitar un préstamo, pero no tener acceso a éste ni a ninguna línea de crédito. Esto contrasta con la cobertura casi completa de las necesidades crediticias en las grandes empresas.
La misma encuesta revela que el 15% del capital en las pymes ha sido financiado por bancos (mientras que en las grandes empresas esta cifra se eleva casi al 27.4%). Esto dificulta las posibilidades de incremento de productividad en el factor capital obligando, a su vez, a estas empresas a focalizar su expansión esencialmente a través del factor trabajo. Igualmente, podría estar afectando el número de empleados que las pymes pueden contratar.
A pesar del retraso considerable de nuestras pymes con respecto a las grandes empresas, se puede obtener mayor crecimiento facilitando el acceso a líneas de crédito e incentivos fiscales. La productividad permite aumentar los ingresos por hora de trabajo de los empleados, permitiendo incrementar los ingresos de la empresa y ayudando a su vez a desarrollar la demanda a través de un incremento del consumo, incitando a la inversión, a la creación de empleos y al incremento de productividad. Esta relación ha podido ser observada empíricamente en distintos países y diferentes economías.
Con esto en mente podríamos afirmar que con políticas de apoyo favorables al crecimiento y desarrollo de las micros, pequeñas y medianas empresas de América Latina tendríamos un efecto bastante positivo en la reducción de la pobreza y desigualdad social.
[1]    Para conocer el tamaño económico de la empresa y determinar si son pequeñas y medianas empresas existen dos definiciones; el número de empleados ocupados o el volumen total de las ventas dependiendo del tipo de actividad económica. Aunque generalmente consideramos que las PyMES son empresas de menos de 250 empleados.
[2] Argentina, Brasil, Chile, Mexico.
[3] La productividad es una medida económica para la producción con respecto a las unidades consumidas para hacerla. Las unidades consumidas incluyen la mano de obra y capital, mientras que la producción se mide a través de los ingresos y otros componentes del PIB.  www.americaeconomia.com/analisis-opinion)






BOLIVIANA DE AVIACIÓN AÑADE UNA NUEVA FRECUENCIA A SU ENLACE ENTRE ESPAÑA Y BOLIVIA

Boliviana de Aviación (BOA) ha añadido una nueva frecuencia al enlace que operaba entre España y Bolivia. De este modo, la compañía aérea andina pasa a ofrecer de tres a cuatro vuelos por semana (martes, miércoles, viernes y domingo) entre ambos países.
                                                                             
Diario del Pueblo de España (www.diariodelpuerto.com/noticia)

Según informa Pep Martínez, director general de Air Logistics, agente general de ventas (GSA) de carga de BOA, la nueva conexión se opera con el Airbus A330-320, el mismo aparato que hasta la fecha. Esto permite aumentar un 25% la oferta en bodega semanal, hasta elevarla a un total de 200 metros cúbicos o, lo que es lo mismo, cerca de 40 toneladas de carga a la semana.
BOA, compañía aérea pública de Bolivia con sede en Cochabamba, inauguró el pasado 7 de diciembre su enlace internacional con el continente europeo, concretamente entre los aeropuertos de Santa Cruz y el de Madrid-Barajas. La aerolínea cubre los principales destinos interiores del país andino y algunos de los principales centros de negocio del cono sur latinoamericano.
En España, Air Logistics, que tiene su sede en Barcelona, gestiona la carga procedente o con destino a cualquier punto de la Península.
Este GSA, con presencia comercial en los principales aeropuertos españoles, gestiona además en España las bodegas de las compañías aéreas Air Malta, Air New Zealand, Air Madagascar, ANA, Blue Air, Centurion Air Cargo, China Cargo, Delta Air Lines, Etihad Cargo, Icelandair Cargo, Kalitta, MNG Cargo, Nippon Cargo, Royal Air Maroc, South African, Singapore Airlines, SLY Lease Cargo y Transaero Airlines.
Una joven compañía con futuro
Boliviana de Aviación, la compañía aérea pública de Bolivia, es una compañía jove. Fue fundada en el año 2007.
La compañía tiene un plan de desarrollo para incrementar su flota de aeronaves,lo que le permitirá también incrementar el número de vuelos que oferta, así como los destinos. La compañía cuenta con nueve aviones Boeing 737-300 y un Airbus 330-200.
A mediados del presente ejercicio, la aerolínea estatal boliviana tiene previsto reemplazar entre tres y cuatro de estos aviones por otros más modernos.
En la actualidad, BOA controla aproximadamente el 80% del mercado aéreo boliviano y la intención de sus responsables es que la aerolínea vaya creciendo poco a poco.
La puesta en marcha del vuelo entre España y Bolivia de esta empresa fue todo un éxito, ya que se vendieron más de 3.000 billetes en pocos días.





RUSIA ELEVARÁ A RANGO DE LEY SU OPOSICIÓN AL CULTIVO DE HOJA COCA EN BOLIVIA

Rusia Hoy (www.rusiahoy.com/articles)

La Convención, aprobada en 1961, fue enmendada en 1972 para permitir a los países firmantes, entre ellos Bolivia, continuar durante otros 25 años con el cultivo de la hoja de coca para su masticado.
El país andino se acogió a esta cláusula, que también exigía la prohibición del masticado de coca expirados los 25 años en 2001, pero la incumplió una vez terminado el plazo, según el comunicado del Kremlin, citado por agencias rusas.
Tras salirse de la Convención, La Paz manifestó su intención de volver a sumarse al tratado con la condición de que se permita el masticado y el uso medicinal en Bolivia de la hoja de la coca, planta que también se usa para producir cocaína.
Rusia, no obstante, considera que esta salvedad, de ser aceptada por la comunidad internacional, entrará en contradicción con el objetivo de la Convención, al considerar que abrirá las puertas al incremento del tráfico de la cocaína.
"Además, la aprobación de esta cláusula creará un precedente peligroso que podrá ser aprovechado por otros Estados para instaurar regímenes más liberales en el control sobre los estupefacientes que el previsto por la Convención", cita el proyecto de ley ruso.
Al menos otros 62 países, además de Rusia, deberán oponerse a la cláusula exigida por Bolivia para que este país no vuelva a la Convención, ya que esta petición de reincorporación solo puede ser rechazada por un tercio (63) de los 191 países miembros del acuerdo.
Hasta donde se conoce, Estados Unidos, el Reino Unido y Suecia han presentado formalmente objeciones a la petición boliviana.
Las Naciones Unidas deben informar los próximos días 10 y 11 si Bolivia será readmitida en la Convención Única sobre Estupefacientes de 1961.
La Junta de Fiscalización de Estupefacientes de la ONU (JIFE) también fue crítica el año pasado con la decisión de Bolivia de denunciar la Convención y luego pedir su readmisión con la salvedad sobre la coca porque el organismo cree que hay un riesgo de que otros países pidan legalizar otras sustancias vetadas.
El masticado de la hoja de coca, también conocido en Bolivia como "acullico", es una arraigada costumbre de los indígenas andinos que está recogida en la Constitución de país como patrimonio cultural.
Bolivia es el tercer productor mundial de hoja de coca y cocaína, tras Colombia y Perú, y el mayor proveedor para el Cono Sur, según la ONU





EJECUTIVO CREA COMISIÓN NACIONAL PARA LA PROTECCIÓN DE LOS HUMEDALES
                                                               
La República de Perú (www.larepublica.pe)
                                                     
El Ejecutivo dispuso la creación de la Comisión Multisectorial de Naturaleza Permanente denominada “Comité Nacional de Humedales”, adscrita al Ministerio del Ambiente (MINAM), y encargada de promover la gestión adecuada de los 13 humedales reconocidos como “sitios Ramsar”, que representan una superficie total de 6 784,042 hectáreas del territorio nacional.
Mediante Decreto Supremo N° 005-2013-PCM, publicado hoy en el diario El Peruano, el “Comité Nacional de Humedales” tiene por encargo además supervisar la implementación de los compromisos derivados de la Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional, especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas – Convención RAMSAR.
Además, de fomentar foros y otros espacios para la discusión de temas referentes a la conservación de los humedales para motivar el conocimiento y sensibilización de la ciudadanía.
La creación del Comité Nacional constituye un instrumento de gran importancia para la gestión de los humedales del país, considerados ecosistemas frágiles cuyas funciones ecológicas fundamentales entre otros, son el ser reguladores de los regímenes hidrológicos, hábitat de relevantes especies de fauna y flora, especialmente de aves acuáticas y constituyen un recurso de gran valor económico, cultural, científico y recreativo en beneficio de poblaciones locales.
Forman parte del Comité, cuya secretaría técnica será ejercida por el Viceministerio de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del MINAM, el Ministerio de la Producción, la Autoridad Nacional del Agua, el Instituto del Mar del Perú, la Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre del Ministerio de Agricultura.
Asimismo, la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado y el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana, estos dos últimos adscritos al MINAM.
DATOS:
-La Convención RAMSAR, es un tratado sobre la conservación y el uso racional de los humedales en todos sus aspectos aprobado el 2 de febrero de 1971 en la localidad iraní de Ramsar.
-La Convención entró en vigor en 1975 y cuenta con 158 países participantes quienes han  designado a cerca de 2 mil humedales con una superficie de 169 millones de hectáreas.
-En el Perú, el Ministerio del Ambiente tiene la responsabilidad de coordinar las acciones para el cumplimiento de los compromisos de la Convención Ramsar.
-Los Humedales en el Perú están distribuidos a lo largo del todo el territorio nacional en 11 regiones del país.
Se trata de los Bofedales y Laguna de Salinas, el Complejo de humedales del Abanico del río Pastaza, el Humedal Lucre – Huacarpay, el Lago Titicaca (compartido con Bolivia), la Laguna del Indio – Dique de los Españoles, las Lagunas Las Arreviatadas, los Manglares de San Pedro de Vice, el Pacaya Samiria, Paracas, la Reserva Nacional de Junín, el Santuario Nacional Lagunas de Mejía, el Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes y la Zona Reservada Los Pantanos de Villa.





AÑO INTERNACIONAL DE LA QUINUA SE LANZARÁ EN FEBRERO
                                                                   
Radio Onda Azul de Perú (www.radioondaazul.com)

La Organización de Naciones Unidas (ONU) lanzará oficialmente en su sede, en Nueva York, en febrero próximo, el Año Internacional de la Quinua, anunció el viceministro boliviano de Desarrollo Rural, Víctor Hugo Vásquez.
La ONU determinó en octubre del 2012 suspender el lanzamiento oficial por la amenaza del huracán Sandy sobre territorio norteamericano, recordó el titular en conferencia de prensa ofrecida en esta capital.
Superado ese contratiempo, según Vásquez, el evento internacional se realizará para que el mundo entero conozca las cualidades proteínicas que contiene la quinua, el también denominado grano de oro de los Andes. Asimismo, indicó que se trabaja para la implementación del Centro Internacional de la Quinua, que permitirá conservar y mejorar todas las variedades que existen en Bolivia.
El Año Internacional de la Quinua involucra una serie de actividades internacionales respecto a la difusión de las cualidades y beneficios de este cereal.
Se realizarán investigaciones de carácter científico, ferias internacionales, cursos y congresos técnico-científicos en los que se abarcarán los aspectos sociales, económicos, culturales y medioambientales del grano. En Bolivia se contabilizan 95 mil hectáreas de quinua y se cosechan 48 mil toneladas al año, 12 mil para consumo interno y 26 mil para exportación, principalmente al mercado estadounidense, señaló Prensa Latina.





GOBIERNO BOLIVIANO PREVÉ "RESPIRO" DE DOS AÑOS ANTE POSIBLES CRISIS

Spanish China (www.spanish.china.org.cn/economic)
                                                                  
El ministro de Economía de Bolivia, Luis Arce, sostuvo hoy que con las reservas internacionales netas (RIN) con las que cuenta su país, este puede soportar al menos dos años de crisis.
El ministro dijo que por el ahorro creciente que Bolivia experimentó en los últimos cinco años, posibilitó fortalecer un "colchón financiero" importantes para encarar posibles crisis en este año y el próximo.
De acuerdo con el Banco Central de Bolivia (BCB), este país cerró en 14.064 millones de dólares (mdd) sus RIN y hasta enero de este año esta cifra bajó a 13.831 mdd, por efecto de las fluctuaciones del precio del oro, el cambio de dólares y euros.
Arce manifestó que el país está preparado para poder responder a cualquier modificación del entorno internacional que pudiera afectar la economía nacional.
"Las reservas forman parte de una eventual respuesta que el gobierno pudiera dar para no afectar a la economía nacional y los cerca de 14.000 millones de dólares nos dan al menos dos años de respiro ante crisis internacionales", afirmó.
Las RIN de Bolivia en 2013 alcanzaron un crecimiento del 20 por ciento respecto al año previo, que se suma un crecimiento sostenible en los últimos años. Las reservas crecieron de 1.700 mdd en 2005 a 14.064 mdd a diciembre del 2012, además representan el 5,86 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país, que se ubica en 24.000 mdd, según informes del BCB.





EVO MORALES O GOBERNAR JUGANDO AL FÚTBOL

El Mundo de España (www.mundodeportivo.com/una-imagen-mas-que-mil-palabras)
                                
“Cuando las llamas estaban pasteando en los cerros, agarraba mi pelota de trapo y las gambeteaba una por una. Los arcos eran las pajas bravas  y mi compañero inseparable un perro de nombre Trébol”.
Sean ciertas o no estas palabras de Juan Evo Morales Ayma resumen su pasión por el fútbol que le ha llevado a fotografiarse con todos los futbolistas que ha podido. Cada mes, Evo Morales, dedica una sesión con la prensa para demostrar sus dotes deportivos organizando y jugando  (en algunos casos hasta lesionando jugadores rivales) partidos de ‘pachanga’ para su use y disfrute.
Algunos partidos han sido seguramente para cerrar tratos con empresarios. Otros, para  denunciar a la FIFA que se pueden disputar partidos en las zonas altas de Bolivia (sin contar que él los juega de aficionado y otra cosa es a nivel profesional). Y otros, sólo por el gusto de descargar tensión de mandatario.
Aquí tenéis una pequeña muestra de los partidos y actos futbolísticos en los que ha participado el presidente indígena de Bolívia. Seguramente, dentro de unos meses tendré suficiente material para publicar una segunda parte.





Argentina, principal destino para empleadas domesticas

UN IMÁN EN LA REGIÓN
                                                                                    
Más del 90 por ciento de las trabajadores proviene de países limítrofes. Según la Organización Internacional del Trabajo, en Argentina hay 797 mil empleadas.
                                               
Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)

“Argentina es uno de los principales países de destino para trabajadoras domésticas migrantes en América latina”. señala un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) difundido ayer. Más del 90 por ciento de las que trabajan en este rubro en el país proviene de naciones limítrofes. Según el estudio, en Argentina hay 797 mil empleadas y el promedio de horas semanales trabajadas es de 26,9, entre los más bajos de una muestra que incluye a los principales centros urbanos de 117 países.
El informe “Trabajadores domésticos en el mundo” se conoce después de la adopción, en junio 2011, de un nuevo Convenio y Recomendación de la OIT sobre trabajo doméstico. “Estas nuevas normas internacionales tienen el objetivo de garantizar condiciones de trabajo y remuneración decente para los trabajadores domésticos en todo el mundo”, afirma el estudio, centrado en países donde se localiza fuerza de trabajo doméstica o son origen de quienes van a otras naciones. Sobre el total relevado, sólo el 10 por ciento de los empleados domésticos se encuentra cubierto por las respectivas legislaciones nacionales.
Según este primer estudio sobre el segmento, el número de trabajadores domésticos en el mundo creció en los últimos 15 años en aproximadamente 19 millones de personas, al pasar de 33,2 millones hasta 52,6 millones, aunque se trata de estimaciones prudentes debido a la imposibilidad de contar con estadísticas concretas por el grado de informalidad del sector. Las cifras no incluyen a los trabajadores de menos de 15 años, que se calculan en 7,4 millones. “La tendencia fue particularmente pronunciada en América latina y el Caribe, donde el número de trabajadores domésticos aumentó en aproximadamente nueve millones”, explica el informe de OIT.
La cifra regional es influenciada por los aumentos sustanciales en México y Brasil, los países más grandes de la región, y con un crecimiento más gradual en la Argentina y algunos otros países. Asia y el Pacífico también registraron un importante aumento, de 13,8 millones a 21,5 millones de trabajadores domésticos.
La tendencia al alza refleja no sólo la población y el crecimiento del empleo en este período, sino también en un crecimiento de la participación de los trabajadores domésticos en el empleo total. Una vez más, América latina y el Caribe se destaca, con un aumento del 5,7 por ciento al 7,6 por ciento. Oriente Medio, Asia y el Pacífico también exhibió un ligero aumento en la prevalencia del trabajo doméstico. A nivel mundial, la participación de los trabajadores domésticos en el empleo total pasó de 1,5 por ciento a 1,7 por ciento. “Esto refleja los cambios dentro de las regiones, así como un cambio en el empleo mundial de los países desarrollados y Europa del Este con destino a economías en desarrollo y emergentes”, agrega el informe.
Los trabajadores domésticos suelen emigrar a los países vecinos. Las mujeres de Bolivia y Paraguay, por ejemplo, viajan en busca de trabajo a Argentina, y las mujeres de Nicaragua y El Salvador emigran a Costa Rica. “Estos patrones pueden ser explicados por las diferencias de ingresos entre países y también por las crisis económicas y el elevado desempleo en los países de origen”, enumera el informe.
Durante la década del ’90, el establecimiento de una paridad fija entre el peso y el dólar hizo de la Argentina un destino atractivo para los migrantes, ya que el tipo de cambio “permitió remesas de mayor valor para apoyar a sus familias en sus países de origen”, detalla el trabajo. Según el censo de 2001, los inmigrantes representaron más de 90 por ciento de los empleadas domésticas en la ciudad de Buenos Aires, pasando de un número de trabajadoras de 577.000 en 1996 a 655.000 en 2000. La crisis de 2001 llevó a que los hogares redujeran sus gastos y, como resultado, el número de domésticas cayó un 10 por ciento en sólo dos años. “Al igual que la economía (argentina), el empleo desde entonces se recuperó, y 797.000 trabajadores domésticos se contaron en 2006”, según el último dato de la OIT en el informe. “Resultan manifiestas las enormes disparidades entre los trabajadores domésticos y los demás (trabajadores)”, señala la OIT. El tiempo de trabajo es uno de los puntos, pero también los salarios. El 5,9 por ciento de la muestra recibe remuneraciones por debajo del salario mínimo. En Argentina, el salario del sector representa un 30,9 por ciento del promedio de sueldos de la economía.





EN PRISIÓN PREVENTIVA CUATRO IMPUTADOS ACUSADOS DE INTERNAR MÁS DE CIEN OVOIDES DE COCAÍNA DESDE BOLIVIA
                                        
El Tipógrafo de Chile (www.eltipografo.cl/2013/01/en-prision-preventiva)
                               
Tres ciudadanos bolivianos y uno rancagüino fueron formalizados por el delito de tráfico ilícito de drogas, luego de que fueran detenidos por personal del OS7 de Carabineros, mientras intentaban ingresar 110 ovoides de cocaína base, con procedencia desde Bolivia.
Tras una investigación por cerca de dos meses, realizada por Carabineros en conjunto con la Fiscalía de Rancagua, se recopiló información referida a que un grupo de personas, provenientes de la Región Metropolitana, trasladarían casi dos kilos de la droga.
Con los antecedentes obtenidos, los efectivos policiales se trasladaron hasta el kilómetro 57 de la Ruta 5 Sur, a la altura del peaje Angostura, donde localizaron el vehículo en el que se trasladaba el chileno, identificado como F.A.S.C., de 35 años, quien tenía antecedentes por tráfico de drogas; y el boliviano de iniciales L.R.A., de 51.
Posteriormente, los efectivos del OS7 Cachapoal se trasladaron hasta la Estación de Ferrocarriles de Rancagua, donde detuvieron a la pareja de ciudadanos bolivianos, V.A.F., de 59 años, y N.R.C.C., de 48; quienes habrían ingresado a la capital regional con los 110 ovoides de cocaína base, los cuales habían evacuado con anterioridad en Santiago.
Según el jefe de la Primera Comisaría de Rancagua, Teniente Coronel Iván Guajardo, los tres ciudadanos bolivianos ingresaron al país el pasado 6 de enero por el Paso Internacional Colchane, posteriormente se trasladaron hasta la Región Metropolitana y desde ahí a Rancagua, donde fueron detenidos cuando trasladaban la droga. “Con esta investigación y con el trabajo de Carabineros se ha logrado sacar de circulación casi dos millones de dosis de cocaína, las cuales iban a ser comercializadas en la capital de la VI Región”.
Por otro lado, en la audiencia de formalización, el fiscal de drogas, Camilo Umaña, presentó los antecedentes al Tribunal, alegando que los detenidos serían un peligro para la sociedad. Por su parte, la defensa se opuso a la solicitud argumentando que no se daban los presupuestos para otorgar la prisión preventiva. El magistrado aceptó la petición del Ministerio Público y decretó 90 días para el cierre de la investigación.
Al respecto, el fiscal jefe de Rancagua, Sergio Moya, indicó que la investigación “permite confirmar el modus operandi que tiene otras pesquisas en la Región, que dice relación que traficantes locales están importando droga de Bolivia con la finalidad de traer droga de mayor pureza”.





ARRESTAN A CUATRO PERSONAS QUE INTERNARON 110 OVOIDES DE COCAÍNA DESDE BOLIVIA

Tres de los detenidos son ciudadanos del vecino país, que fueron contactados por el cuarto sujeto para ingresar la droga.

El Mercurio de Chile (www.emol.com.cl)

Luego de una investigación de cerca de dos meses realizada en conjunto con la Fiscalía de Rancagua, carabineros de la Sección Especializada OS-7 del Cachapoal logró arrestar a cuatro sujetos, que internaron 110 ovoides de cocaína base al país.
La diligencia se realizó luego de que el personal especializado estableciera que un grupo de personas provenientes de la Región Metropolitana trasladaría una cantidad indeterminada de droga hasta la ciudad.
Con los antecedentes obtenidos, los efectivos policiales se trasladaron hasta el kilómetro 57 de la Ruta 5 Sur, a la altura del Peaje Angostura, donde localizaron el vehículo en el que se trasladaba el chileno, identificado con las iniciales F.A.S.C. (35), que tenía antecedentes previos por tráfico de drogas; y el boliviano, L.R.A., de 51.
Acto seguido, los efectivos del OS-7 se trasladaron hasta la Estación de Ferrocarriles de Rancagua, donde individualizaron y detuvieron a otra pareja de ciudadanos altiplánicos, V.A.F. (59) y su pareja N.R.C.C. (48), quienes ingresaban los 110 ovoides de cocaína base.
Según el comisario de la Primera Comisaría de la capital de la Región de O'Higgins, teniente coronel Iván Guajardo, los tres bolivianos ingresaron a Chile el pasado 6 de enero por el Paso Internacional Colchane. Posteriormente se trasladaron hasta la Región Metropolitana y desde ahí a Rancagua, donde fueron aprehendidos.





REPSOL SIGUE APOSTANDO POR AMÉRICA LATINA
                                      
ICEX de España (www.icex.es/icex/cda/controller)

La expropiación de YPF por parte de Argentina no ha enfriado el interés de la empresa española Repsol a la hora de invertir en América Latina. Así, la compañía prevé una expansión en países como Brasil, Colombia, Perú, Bolivia y Ecuador, según Luís García, presidente de Repsol en este último país latinoamericano.
Las autoridades de Ecuador y Venezuela apoyaron a Argentina en su decisión, en particular frente a la posibilidad de algún tipo de represalia por parte de Europa; sin embargo, incluso esos países constituyen una oportunidad para la expansión de Repsol. “Una cosa es la proximidad política e ideológica, y otra cómo los gobiernos actúan desde el punto de vista económico para conseguir lo mejor para su país”, afirmó García.
En Ecuador, cuyo presidente -Rafael Correa- comparte muchos postulados con la mandataria argentina, Cristina Fernández, García no ve “ningún motivo” para una decisión similar.
Por ello, en lugar de “asustarse” con la experiencia con Buenos Aires, Repsol planea incrementar sus operaciones en la región. En Brasil prevé elevar su inversión; mientras, en Bolivia tiene comprometida una gran inversión en el proyecto Margarita, que calificó como “clave” para la empresa.

No comments: