Wednesday, January 09, 2013

RUSIA SE OPONE AL CULTIVO DE HOJA DE COCA EN BOLIVIA

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, presentó en la Duma de Estado (Cámara Baja del parlamento ruso) un proyecto de ley mediante el cual el gobierno ruso se opone a la inclusión de la cláusula boliviana en la Convención Única sobre Estupefacientes de la ONU que permitirá a la nación andina cultivar la hoja de coca. 
El gobierno ruso señaló que a la par con el nuevo acto de reincorporación en correspondencia con el punto 3 del artículo 50 de la Convención en esta se incluirá una cláusula que permitirá el reconocimiento legal del cultivo y masticado de la hoja de coca. 
Según el proyecto de ley, la cláusula que Bolivia propone no corresponde al fin y espíritu de la Convención, “puesto que puede acarrear consecuencias negativas tales como el aumento del comercio ilícito de cocaína”. 
Además, el documento especifica que la aprobación de dicha cláusula creará un precedente peligroso que podría ser aprovechado por otros Estados para crear en sus países condiciones más liberales en lo que respecta al control de narcóticos, condiciones no estipuladas en la Convención. 
En junio del año pasado el gobierno boliviano decidió retirarse del convenio internacional porque éste considera la hoja de coca en estado natural como un estupefaciente y daba un plazo de 25 años para erradicar su cultivo por completo. 
No obstante, seis meses después Bolivia solicitó su reincorporación, con la condición de que se respete el masticado de las hojas de coca. Para ello propuso un nuevo acto de incorporación a la Convención de 1961, enmendada en correspondencia con el protocolo de 1972. 
Tras su solicitud, se estableció un periodo de 18 meses para que Bolivia explique sus argumentos a la comunidad internacional y para que los países miembros de la Convención analicen el pedido. http://sp.ria.ru/international/20130109/156093398.html






TIPNIS: MÁS QUE UN CONFLICTO POR UNA CARRETERA
                                                                                                                            
Una mayoría de comunidades indígenas se pronunció a favor del proyecto de construcción de una carretera en la Amazonía boliviana, indicó el Tribunal Electoral boliviano, pero la polémica aún continúa.
                                                                       
D World de Alemania (www.dw.de/tipnis-m)

La controversia en torno a la construcción de una carretera que partirá en dos el Territorio Indígena Parque Nacional Isidoro Sécure (TIPNIS), un área de 1,2 millones de hectáreas situada entre los departamentos de Cochabamba y Beni, se ha convertido en el mayor desafío del segundo mandato del presidente de origen indígena aymará, Evo Morales. El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia presentó un informe que avala la consulta realizada por el Gobierno a las comunidades y pueblos indígenas que habitan esos territorios. “De 58 comunidades consultadas, tres de ellas rechazaron el proyecto”, indicó Juan Carlos Pinto, director de la Unidad Técnica del Tribunal Electoral. 
La consulta efectuada entre julio y diciembre del año pasado incluyó a 58 de un total de 69 comunidades indígenas amazónicas. “Once de ellas se negaron a ejercer el derecho de ser consultadas”, afirmó la presidenta del tribunal, Vilma Velasco. Para muchos expertos, el resultado anunciado por el Tribunal Electoral boliviano era algo esperado.
"El conflicto del TIPNIS es uno de los polvorines que desafían actualmente al Gobierno. El segundo mandato del presidente Morales muestra claramente cuán heterogénea es su coalición, integrada por una clase media de izquierda, cocaleros, sindicalistas y asociaciones indígenas, cuyos intereses no siempre logran coincidir en la cotidianeidad política", afirma Anja Dargatz, responsable de la Fundación Friedrich Ebert en Bolivia, en una entrevista publicada en la página de ese organismo.
En disputa está el proyecto de desarrollo de Bolivia
“Más que una disputa por la construcción de una carretera, lo que está en cuestionamiento es la visión del proyecto de desarrollo de Bolivia como un Estado plurinacional hacia el futuro. No es un conflicto por una carretera, es un conflicto en torno a los cambios sociopolíticos y las tensiones inherentes a estos cambios”, afirma el politólogo boliviano Gustavo Bonifaz, en conversación con DW.
Los resultados de la consulta fueron adelantados hace un mes por el Gobierno boliviano, que dio así luz verde a una infraestructura a la que se opone una buena parte de los indígenas y para la cual el presidente no dispone todavía de recursos. Quince brigadas de observadores acompañaron durante todo el operativo a los responsables de realizar la consulta. Once comunidades se negaron a ser consultadas y, en algunos casos, mantuvieron bloqueado el río Isidoro, donde tendieron alambradas de púas para impedir el paso de las embarcaciones con las brigadas gubernamentales. Dichos grupos indígenas no reconocen los resultados de la consulta, a la que calificaron de “clandestina”.
“Hay una tensión constante entre las visiones de desarrollo. Los sectores indígenas de las tierras bajas tienen una visión más amigable con el medio ambiente, etno- desarrollista si se quiere, pero hay otros sectores campesinos y urbanos populares que tienen una visión más desarrollista del proceso”, explica el politólogo.
Cocaleros, respaldados por el presidente
Los asentamientos campesinos ilegales en el territorio indígena del TIPNIS proliferaron como hongos en las últimas dos décadas, sobre todo impulsados por el cultivo de la coca. Los cocaleros parcelan y privatizan esas tierras comunitarias y obligan a los indígenas a sembrar la planta. Los grandes monocultivos de coca bolivianos son equiparables a los de soya en Brasil, que son enemigos de facto de las comunidades indígenas, pues les roban su territorio y desplazan a sus habitantes.  
"Los intereses de los cocaleros tienen una clara prioridad frente a los de los indígenas de las tierras bajas. Pero, de momento, no se ve una división de estos grupos, o la búsqueda de una alternativa a Evo Morales de cara a las elecciones en 2014. Los grupos en conflicto, si no son parte del Movimiento al Socialismo, son parte del proceso de cambio que inició Morales en el 2006", afirma por su parte Anja Dagartz.
La experta alemana destaca que Bolivia necesita ampliar su infraestructura, y en eso coinciden todos los grupos. El problema no es la carretera misma, sino todo lo que implica el proyecto, los lucrativos negocios que hace tiempo han sido apalabrados a los cocaleros, por ejemplo.
La carretera del TIPNIS desató un conflicto que comenzó desde 2011. Una marcha liderada por la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia, (CIDOB), reprimida en septiembre en Chaparina, terminó logrando la aprobación de la ley 180, que establecía la intangibilidad de la reserva y el veto a una carretera que pase por su territorio. Poco después, otra marcha liderada por el Consejo Indígena del Sur (CONISUR) logró la aprobación de la ley 222, que convocó a una consulta para definir el futuro de la obra vial.
Corredor trasnacional bioceánico
"El proceso de consultas ha revelado un conjunto de tensiones dentro de la coalición de organizaciones sociales y políticas que conforman el partido gobernante Movimiento al Socialismo (MAS), lo cual ha sido una oportunidad para que sectores opositores denunciaran esa contradicción”, afirma Gustavo Bonifaz.
El politólogo destaca que muchos bolivianos están de acuerdo con la construcción de la carretera, que situará a Bolivia dentro de un corredor trasnacional bioceánico que impulsará un mayor desarrollo en un sinfín de poblaciones por las cuales transitará la vía. Otro sector de la ciudadanía está en desacuerdo tomando en cuenta la perspectiva normativa, y cuestionan el proyecto, que encarna la plurinacionalidad. A la vez, algunos sectores de la oposición aprovechan la disputa para desnudar las contradicciones en la política de desarrollo del Gobierno actual.





BOLIVIA QUIERE A ILO PARA EL COMERCIO
                                          
Diario Correo de Perú (www.diariocorreo.pe/ultimas/noticias)

El cónsul de Bolivia en Ilo, Víctor Sánchez Veizaga, señaló que su país está a la espera de que el Congreso peruano apruebe el tratado complementario para convertir el terreno cedido a su país en Ilo, de turístico a comercial e industrial.
TRATADO. Aunque la información es reservada, pues se conversa entre la diplomacia el interés del Gobierno Plurinacional de Bolivia, explicó que ellos desean usar Ilo para importar y exportar sus productos en un plazo de 90 años.
Entre los productos que los bolivianos desean sacar por Ilo están el aceite de soya, girasol y otros, pues ese país es eminentemente agropecuario.
El destino que tales productos tendrán son los mercados de Estados Unidos, Venezuela, Japón y otras zonas asiáticas.
CAMBIOS. Para Sánchez Veizaga, ya se nota el interés de sus compatriotas por conocer Ilo. El último fin de semana pudo observar a una veintena de personas con gorros azules con la bandera peruana de un costado y la boliviana del otro en el puerto de Ilo.
Dijo que esto es una muestra del interés por preferir el puerto de Ilo al de su par chileno, y de la hermandad que los bolivianos sienten por el Perú.
VISITANTES. El cónsul altiplánico calcula que son 4 mil visitantes bolivianos que arribaron al puerto durante el 2012 y este año se espera un contingente de hasta 6 mil visitantes.
Dato
Luego de la aprobación del Congreso peruano del tratado en mención (si esto ocurre), su similar de Bolivia cuenta con 90 días para hacer algunas observaciones al mismo.





                                                            
ABC de España (www.abc.es/economia)
                                 
Del mal hecho, el menor. Eso esperan conseguir los responsables de Red Eléctrica de España (REE) en sus reuniones con los gobernantes de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) de Bolivia. Un proceso que ya ha cumplido el periodo de seis meses de negociación antes de que pueda presentarse un arbitraje internacional. Aún así, REE sigue confiando en alcanzar un pacto previo. Según informaron a Ep, la empresa no ha presentado ninguna demanda internacional de arbitraje y espera alcanzar una «solución negociada». Un conflicto que viene de mayo de 2012, cuando Evo Morales ordenó nacionalizar la empresa Transportadora de Electricidad (TDE), filial de REE, que controlaba el 74% de las líneas de electricidad del país.
La actitud de los directivos de ENDE es similar: han expresado su intención de cerrar «amigablemente» un acuerdo con la empresa española. «Pero eso depende de las dos partes», dijo Hugo Villarroel, gerente de la compañía estatal. Esta postura se ha precipitado ante la confusión internacional sobre la posibilidad de que REE hubiera presentado ya una demanda internacional. Algo que la empresa española ha negado.
El Gobierno de Bolivia tiene otra negociación en el horizonte por sus acciones expropiatorias. En este caso, con Iberdrola. La ministra de Comunicación, Amanda Dávila, informó ayer que esperan reunirse con responsables de la eléctrica española el 21 de enero. Esta reciente nacionalización alcanzó a cuatro filiales de Iberdrola: las distribuidoras de energía Electropaz y Elfeo, la firmade servicios Edeser y la Compañía Administradora de Empresas Bolivia. El decreto del Gobierno boliviano preveía que Iberdrola fuera compensada en un plazo de seis meses.





SUBE EL PESO BOLIVIANO EN LA FRONTERA

La diferencia cambiaria modificó el sentido del intercambio comercial
                                                                                                                    
El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.info/Salta)

Aunque los ‘precios de pizarra‘ en la frontera con Bolivia indiquen que el peso boliviano supera solamente por 30 centavos al argentino, en realidad ayer la diferencia se cerró en 10Bs = 13PA.
La caída del valor del billete nacional con respecto al del vecino país ya se venía acentuando en estos últimos meses, según ya consignamos en otros artículos de nuestra página web. En este caso, la desvalorización afectó profundamente a la economía fronteriza, obligando a los compradores argentinos a darse la media vuelta y regresar a los comercios locales, sobre todo durante las pasadas fiestas de Reyes. En estas fechas, los bolivianos cruzaron la frontera para llevarse artículos comestibles; sobre todo carnes, harinas y lácteos.
Según consignan algunos testigos, algunos comerciantes bolivianos ni siquiera quieren recibir la moneda argentina, cuyo precio fluctúa sobre el billete boliviano. Debemos tener en cuenta que los compradores bolivianos no tienen las mismas restricciones que los argentinos para ingresar mercaderías a sus fronteras, por lo que en estos momentos son muchas los productos que están siendo ‘arrasados‘ por los compradores del hermano país.





PRESIDENTES DE BOLIVIA Y URUGUAY VIAJARÁN A VENEZUELA EN APOYO A HUGO CHÁVEZ

Radio Onda Azul de Perú (www.radioondaazul.com)

Los presidentes de Bolivia, Evo Morales, y de Uruguay, José Mujica, viajarán a Caracas para participar en un acto que tiene el propósito de confirmar el triunfo de su homólogo de Venezuela, Hugo Chávez, en las elecciones del 7 octubre pasado.
El gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y organizaciones populares convocaron en todo el país a una concentración el 10 de enero en esta capital, en respaldo al gobierno del presidente de la República, Hugo Chávez.
Mujica llegará este miércoles al país llanero para expresar a Chávez el respaldo del gobierno de Montevideo y del Mercado Común del Sur (Mercosur), cuya Presidencia Pro Témpore ejerce Uruguay.
El Mercosur está integrado por Argentina, Brasil y Venezuela, Paraguay permanece suspendido.
En tanto, el presidente Evo Morales participará en la concentración prevista este jueves en Caracas, en apoyo a su homólogo venezolano, Hugo Chávez, informó en La Paz la ministra boliviana de Comunicación, Amanda Dávila, reportó la agencia oficial ABI..
Morales fue invitado por la Asamblea Nacional de Venezuela, que espera reunir a líderes de América Latina en un acto para confirmar el triunfo de Chávez en las elecciones pasadas, señalaron las autoridades venezolanas.
En conferencia de prensa, Dávila dijo que con esa actividad se expresará la solidaridad de distintos líderes latinoamericanos al Presidente, al Gobierno venezolano y al pueblo. Aún no han confirmado su presencia en Venezuela los mandatarios de Ecuador, Rafael Correa; de Argentina, Cristina Fernández; de Colombia, Juan Manuel Santos, y de Brasil, Dilma Rousseff, entre otros.





BOLIVIA ACUSA A EE.UU. DE VIOLAR SOBERANÍA CON ESTUDIO MILITAR SOBRE LA ALTURA

Las relaciones Bolivia-Estados Unidos están sometidas a constantes sobresaltos y ambos países carecen de embajadores desde fines de 2008, cuando Evo Morales expulsó al jefe diplomático norteamericano, acusándolo de apoyar un supuesto complot de la derecha.
                                   
La Tercera de Chile (www.latercera.com.cl)

El gobierno boliviano denunció este martes que  Estados Unidos "vulneró" su soberanía, con la realización, a mediados del año  pasado, de un estudio militar sobre los efectos de la altura en un nevado  andino, para usar sus resultados luego en Afganistán. 
El ministro de Interior, Carlos Romero, aseguró en conferencia de prensa  que el científico estadounidense Robert Corwine Roach Jr., director del Centro  de Estudios de la Altura del Departamento Médico Anschutz en Aurora (Colorado),  realizó un estudio sobre los efectos de la altura, en el nevado Chacaltaya, a  5.400 metros de altitud. 
Aseguró -basándose en publicaciones de prensa norteamericana- que la  investigación fue financiada por el Departamento de Estado, "para realizar  estudios de los efectos de la altura en soldados de ese país desplazados en  Afganistán". 
"Más allá de los propósitos científicos que pueda tener, representa un acto  de vulneración a la soberanía del estado plurinacional de Bolivia", pues  -argumentó- Corwine Roach "manipuló la información sobre la permanencia en el  país y el propósito de la misma" y, además, no comunicó su propósito a las  instancias legales bolivianas pertinentes. 
Además, dijo que el científico declaró a autoridades migratorias bolivianas  que el motivo de su ingreso era turístico y al salir mencionó que estuvo un  día, cuando en realidad -insistió- permaneció en el país andino "tres meses"  para realizar un "estudio científico". 
"Muestra que hay esta acción colonialista, imperial que considera que puede  ingresar a un territorio y realizar las acciones que vea conveniente", acotó la  autoridad, después de que el presidente izquierdista Evo Morales y varios  ministros denunciaron en los últimos días intromisión de EEUU en los asuntos  internos del país. 
Morales acusó el viernes pasado a Estados Unidos de usar un escándalo de  extorsión al empresario Jacob Ostreicher para dañarlo y el domingo el ministro  de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, dijo que La Paz acumula pruebas sobre  la injerencia norteamericana para entregárselas al presidente Barack Obama. 
Las relaciones Bolivia-Estados Unidos están sometidas a constantes  sobresaltos y ambos países carecen de embajadores desde fines de 2008, cuando  Morales expulsó al jefe diplomático norteamericano, acusándolo de apoyar un  supuesto complot de la derecha. 
Ambos países están en proceso lento de reposición de embajadores. 





BOLIVIA ES SEGUNDO PAÍS DE AL CON MAYOR ATRACCIÓN INVERSIÓN EXTRANJERA
                                          
Spanish China (www.spanish.china.org.cn/economic)

El Banco Central de Bolivia (BCB) informó hoy que en 2012 el país andino fue la segunda nación, después de Perú, con mayor atracción de inversión extranjera de América Latina.
El presidente del BCB, Marcelo Zabalaga, rechazó las versiones de los analistas alineados a la derecha de que el gobierno no ofrece las condiciones para mejorar las inversiones extranjeras, pues dijo que este informe desecha esta postura.
"Se dice que nosotros atraemos poca inversión extranjera, que no hay seguridad jurídica, que los extranjeros no quieren invertir en Bolivia, pero somos la nación importante para la inversión extranjera", afirmó.
Dijo que en 2012 se llegó a cerca de mil millones de inversión extranjera.
Zabalaga manifestó estos datos en el evento denominado "Política Económica, Inflación y Bolivianización".
Según datos del BCB, de enero a septiembre de 2012 la inversión extranjera directa (IED) neta recibida llegó a 885 millones de dólares, un 15,4 por ciento más de lo registrado en similar periodo de 2011, cuando alcanzó 767 millones de dólares.
"A septiembre de 2012 se presentan flujos positivos de Inversión Extranjera Directa a los de similar periodo de 2011", indicó Zabalaga.
En términos de la IED bruta, el informe del BCB señala que en dicho periodo de análisis hubo un incremento del 24,9 por ciento respecto a similar periodo de 2011, al haber pasado de 883,1 millones a 1.102,6 millones de dólares.
Según los datos del BCB, el 66 por ciento de la IED bruta fue destinado al sector de hidrocarburos, lo que representa 730,3 millones de dólares, seguido de la industria con el 10 por ciento (110,8 millones de dólares).





Misionero alegiarra que ofrecerá una conferencia hoy en Tolosa

"CUANDO LLEGUÉ A BOLIVIA ME ENCONTRÉ CON GENTE MUY HUMILDE, SENCILLA, MUY SACRIFICADA Y RESIGNADA"

El misionero claretiano Joseba Llamas ofrecerá hoy una conferencia en la casa de cultura de Tolosa (19.00 horas). El alegiarra lleva ocho años impulsando la labor pastoral y la educación en el Norte de Potosí, Bolivia, y explicará cómo se ha desarrollado la comunidad en estos años.
                                                              
Noticias de Gipuzkoa de España (www.noticiasdegipuzkoa.com)

Tolosa. ¿Cómo comenzó su labor como misionero en Bolivia?
Este año voy a cumplir ocho años en Bolivia. Soy misionero claretiano y una de nuestras características es estar allá dónde se nos necesite. En aquellos momentos había poco personal, un compañero había enfermado y se me propuso ir a la Misión del Norte de Potosí. Yo ya conocía la zona, ya que es un proyecto que los claretianos asumimos hace tiempo y está dentro de nuestra familia.
¿Anteriormente había estado en algún otro país?
Como claretiano no había estado en ningún país de misión. Estuve trabajando en colegios en Bilbao y en Vitoria-Gasteiz y después estuve estudiando en Madrid. Hasta el año 2005 no estuve en países de misión.
¿Siempre tuvo clara su vocación?
Siempre lo he sentido y lo he vivido así. Se puede ser misionero también aquí, porque hay necesidades, pero también ayudamos a otros países y a otras iglesias. Desde nuestro fundador, Antonio María Claret, nuestra marca misionera está clara. Hay países muy necesitados de la palabra, la promoción humana y social, siguiendo el espíritu de nuestro fundador. Estamos presentes en los cinco continentes y en Bolivia estamos desde hace 40 años.
¿Cuál fue la sensación cuando llegó a Bolivia?
Impacta la cultura, la mentalidad, las lenguas, la manera de vivir... Uno se encuentra perdido hasta reconocer el lugar y se gana la confianza de la gente. Me costó un año de adaptación. Me encontré con mucha pobreza, pero es gente humilde, sencilla, muy sacrificada y resignada, y eso es lo que más me impactó. Es importante aprender una lengua, aunque no es fácil, porque significa respeto a su cultura. En la zona en la que estamos hay dos lenguas, aymara y quechua. Yo estoy dedicado más a la zona aymara y es la lengua que estoy aprendiendo.
¿Que labores desempeña?
Fundamentalmente la pastoral y la educación. Trabajamos la formación cristiana y la promoción humana y social, con proyectos que impulsamos con la ONG de los claretianos Proclade Yapanai desde Euskal Herria. Tenemos un proyecto de becas para jóvenes voluntarios que quieran formarse y ofrecer un servicio comprometido en sus comunidades. No hay medios económicos para ello y nosotros ponemos la atención personalizada y la formación. Después pueden ser los líderes de sus comunidades, responsables de nuestros internados, colegios... La educación es fundamental para el desarrollo de las comunidades.
Han apostado por los internados y están dando sus frutos, ¿verdad?
Allí las comunidades son muy lejanas y muchos jóvenes no tenían acceso a la educación, sobre todo, las mujeres. Nosotros les damos la formación y se ha conseguido que la mujer acceda a la educación. Ahora en un internado la mitad son hombres y la otra mitad, mujeres.
¿Viven de cultivar la tierra?
Son comunidades campesinas y viven del cultivo, pero los campos no dan para vivir con cierta dignidad. Hay épocas del año que tienen que emigrar a la ciudad para mantener a la familia. A veces tienen que emigrar definitivamente, aunque ahora también tienen problemas para encontrar trabajo. Nos preocupa este tema, porque algunos jóvenes que se van ya no vuelven. A las comunidades campesinas hay que ofrecerles algo más y hacen falta proyectos integrales.
¿El Gobierno ayuda?
En estos años ha habido un compromiso mayor. Creo que hay poca eficacia y se retrasan los proyectos. Son capaces de hacer una cancha de fútbol y no un alcantarillado. Se dan este tipo de contradicciones. Debe haber más planificación, y también dejarse asesorar, porque los gobernantes no se dejan asesorar y se pierden en el papeleo. Pero sí hay que reconocer que ha habido avances, por ejemplo, los caminos han mejorado. Como Iglesia somos una instancia crítica, nuestra presencia a veces molesta a ciertas autoridades, pero la gente pobre agradece nuestro acompañamiento. Los gobernantes no se ocupaban de las comunidades campesinas, solo iban para las votaciones.
¿Cómo ven la situación de Europa?
Sorprende que la boyante Europa esté en esta situación. Creo que de esto tenemos que aprender cuál debe ser la responsabilidad de la banca, que es la que mueve los hilos. La corrupción de los políticos es dolorosa para el pueblo. Bolivia también tiene el peligro de que se endeude demasiado y que la crisis le afecte más adelante. La crisis es mundial y los entendidos dicen que también llegará a Latinoamérica.





Se estima que en 2013 superaría los 2.000 millones

LA ARGENTINA COMPRÓ GAS POR US$ 1.700 MILLONES A BOLIVIA

Para abastecer el consumo domiciliario e industrial del país.
                               
El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.info/salta)

La Argentina le compró gas por 1.732 millones de dólares a Bolivia durante 2012 para abastecer el consumo domiciliario e industrial y este año superaría los 2.000 millones.
El presidente de la empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Carlos Villegas, informó que el aumento en la cifra de compra se debe a la mayor demanda y al reajuste en la tarifa. Son compras programadas en el marco del acuerdo suscripto entre los presidentes de Argentina y la República de Bolivia, el 29 de junio de 2006, para la compra de gas natural y la realización de proyectos de integración energética.
El contrato de compra-venta de gas natural entre YPFB y Energía Argentina SA (Enarsa) fue suscripto con una duración de 20 años a partir del 1 de enero de 2007 y hasta 2026.
Villegas precisó que su país recaudó el año pasado unos 5.517 millones de dólares por la venta de gas natural a Brasil y Argentina, casi un 40 por ciento más que en 2011.
También destacó la inversión de 1.593 millones de dólares para el desarrollo de los campos petroleros Margarita, Sábalo y Yapacaní en el Chaco boliviano. “Hemos aumentado la capacidad de procesamiento de gas y líquidos porque las empresas privadas hicieron nuevas plantas en el marco de los contratos de operación y los planes de trabajo y presupuesto”, dijo Villegas.

No comments: