Wednesday, August 03, 2011

"¡TIERRA A LA VISTA!" EN EL CAMPO BOLIVIANO: EVO MORALES 'ENTIERRA' A LOS TERRATENIENTES

Gracias a la Ley de Revolución Productiva, Comunitaria y Agropecuaria, Bolivia se verá libre de latifundistas y se darán mayores ventajas económicas a los productores campesinos, aseguró ayer el presidente Evo Morales.Agregó que con esa norma, Bolivia inició un camino revolucionario que promoverá un mayor crecimiento y el mejoramiento de la calidad de vida de sus ciudadanos.
En conmemoración del Día de la Revolución Agraria y de los Pueblos Originarios Campesinos, acto realizado en Villa Tunari, Cochabamba, el mandatario dio a conocer la reglamentación de la Ley Productiva. “Hoy quiero decirles que voy a proclamar cero latifundio en Bolivia. Es nuestra obligación acabar con el latifundio”, aseveró Morales.
Aseguró que el latifundio en Bolivia (concentración de grandes cantidades de tierra en pocas manos) surgió a partir de la Reforma Agraria de 1953.
También indicó que se han titulado, entre 2006 hasta ahora, más de 46 millones de hectáreas a favor del campesino originario.
BANCO DE DESARROLLO
El presidente Morales destacó el apoyo económico que brinda el Banco de Desarrollo Productivo que ha sido incorporado en la Ley de Revolución Productiva y que tiene el objetivo de brindar créditos al agricultor campesino con facilidades económicas.
Morales explicó que antes los productores no tenían la capacidad de pagar sus créditos, ya que estos eran otorgados al 20% ó 30% de interés anual. “Era importante crear un Banco de Desarrollo Productivo. Sé (que los beneficios) no llegan a todas partes, pero hasta ahora se han aprobado más de 20 mil proyectos (agropecuarios) con una inversión de 297 millones de dólares”.
También recordó que, con el objetivo de asegurar la producción de alimentos en el país, se creó el programa Mi Agua, al cual se destinó $us 100 millones para la elaboración de proyectos de agua potable y riego en todos los municipios del país.
Ante el éxito del programa, aseguró que ya dio instrucciones a los ministros encargados del área para que aseguren la misma cantidad de recursos para el siguiente año.
Morales señaló, en una anterior ocasión, que el objetivo del Gobierno con dicho programa es consolidar la seguridad y la soberanía alimentaria en Bolivia.
LIBERACIÓN Y COMPROMISO
El Presidente pidió a los dirigentes campesinos priorizar al país antes que sus intereses sectoriales y solicitó recordar la lucha de los líderes indígenas como Zárate Villca, Túpac Katari y Bartolina Sisa.
“Con el movimiento indígena originario, primero es la patria, primero es Bolivia, después están las reivindicaciones de cualquier otro grupo social”, aseguró el Presidente durante su discurso.
“Nuestros antepasados nos dejaron una obligación, primero son nuestros recursos naturales, Bolivia, nuestra identidad, nuestra dignidad. Venimos de esa escuela hermanas y hermanos”, agregó.
Dijo que el proceso de cambio “es un mandato dejado por los antepasados para administrar obedeciendo al pueblo y recuperando el poder y el territorio para los movimientos campesinos, indígenas y originarios”.Los cañeros respaldan seguro agrícola
Cambio - Santa Cruz
Para la dirigenta de los cañeros cruceños Piedades Roca el seguro agrícola es una necesidad para respaldar las inversiones del sector.
“Definitivamente el productor está expuesto a factores que como agricultores no podemos controlarlos. De una forma u otra, el seguro agrícola viene a dar una mejor estabilidad y seguridad en los riesgos que el propio productor corre en los sembradíos” aseguro Roca.
“Es mejor que todo el sector productivo esté contemplado desde el principio en esta situación, porque somos todos los que lo necesitamos”, aseveró la representante agrícola.
Políticas bolivianas exportadas
“Antes apoyábamos las propuestas de otros países. Ahora, por primera vez en la historia después de la fundación de Bolivia, de la fundación del Estado Plurinacional, nuestras políticas son apoyadas, reconocidas y exportadas”, aseguró ayer el presidente Evo Morales en Villa Tunari, Cochabamba.
El Primer Mandatario se refirió con esas declaraciones al respaldo que escuchó por parte de representantes de la ONU y de la Unión Europea que felicitaron a Bolivia por haber logrado que se reconozca al agua como derecho humano.
Agregó que destacan en el exterior políticas sociales y económicas como el Bono Juancito Pinto y la Renta Dignidad, programas que son implementados ahora en algunos países de América y África.
También se refirió a los condicionamientos que antes imponían organizaciones financieras como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional para proporcionar créditos al país.





BOLIVIA PROFUNDIZA LA 'REVOLUCIÓN AGRARIA' Y ENTREGA 18.658 TÍTULOS DE PROPIEDADES

El Mundo de España (www.elmundo.es)

El presidente boliviano, Evo Morales, profundizó hoy su prometida "revolución agraria" con la entrega de 18.658 títulos de propiedad a 7.815 sindicatos y comunidades campesinas e indígenas del departamento de Cochabamba, centro de Bolivia.
El director departamental del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), Jaime Copa, explicó que el programa de titulación masiva beneficiará a 27.091 familias que habitan en 131.611 hectáreas de 24 municipios y once provincias de Cochabamba.
El presidente Morales entregó los títulos de propiedad en Villa Tunari, 600 kilómetros al sudoeste de La Paz, en la celebración del "Día del Indio" en Bolivia.
Morales, un ex productor de la hoja de coca y productos agrícolas, promulgó cuatro decretos reglamentarios de la Ley de Revolución Productiva.
Nuevo sistema de protección agraria
El viceministro de Desarrollo Rural, Víctor Hugo Vásquez, explicó que uno de los decretos autoriza la creación del Instituto de Seguro Agrario para atender a los 60 municipios más pobres de Bolivia.
El seguro agrario servirá para proteger los cultivos de miles de campesinos e indígenas de los fenómenos climáticos como sequía e inundaciones.
También habrá arancel cero o diferenciado para que los productores puedan comprar insumos agrícolas y maquinaria a un menor precio.
Las organizaciones campesinas e indígenas pidieron al gobierno de Evo Morales el funcionamiento de la empresa estratégica de semillas y del Fondo Crediticio Comunitario con dinero de las reservas internacionales de Bolivia que sobrepasan los 10.000 millones de dólares.
"Estas medidas sólo van a beneficiar a los micro y pequeños productores agrícolas que en su conjunto tienen una baja incidencia en la producción de alimentos", advirtió el analista económico Teófilo Caballero, publica hoy el diario "El Deber".





EVO MORALES DECIDE ACABAR CON EL LATIFUNDIO EN BOLIVIA

Spanish China (www.spanish.peopledaily.com.cn)

El mandatario Evo Morales anunció el día 2 la eliminación definitiva del latifundio en Bolivia a través de una ley, en sujeción a la Constitución Política del Estado que prohíbe la tenencia de más de 5.000 hectáreas.
"Queremos cero de latifundio, es nuestra obligación acabar con el latifundio (...). Hay que hacer una nueva ley INRA (de reforma agraria). Estoy de acuerdo, contento, con la propuesta de una ley que será para terminar con los latifundistas", afirmó el mandatario.
De esta manera respondió a la propuesta presentada por la Confederación Sindical Unica de Trabajadores de Bolivia de una nueva ley de reforma agraria.
Morales ratificó que es obligación del gobierno "acabar con el latifundio" al respaldar la propuesta de una nueva ley sobre reforma agraria en el país.
El anuncio lo manifestó en oportunidad de la ceremonia de promulgación de decretos reglamentarios de la Ley de la Revolución Agraria, Comunitaria y Agropecuaria en la población de Chimoré en Cochabamba (centro).Las medidas promulgadas son las referidas a un seguro agropecuario que arranca con un financiamiento de 4 millones de dólares que serán proporcionados por el Tesoro General de la Nación (TGN), del cual podrán acceder todos los productores.
Otro decreto otorga un arancel diferenciado para maquinaria e insumos agropecuarios y además fomenta la importación de tecnología con gravamen cero en los próximos cinco años.
Según Morales, con la Ley de la Revolución Agraria se romperán los mitos dejados por la Reforma Agraria decidida en 1953 que, en los hechos, fue solamente una parcelación de las tierras en el occidente y la creación de latifundios en el oriente.
Incluido al referéndum sobre la Constitución, estaba la pregunta si el límite de la tenencia de la tierra tenía que ser 5.000 ó 10.000 hectáreas.
De manera abrumadora, la gente se pronunció a favor de un límite de tierras de 5.000 hectáreas (80% a favor), ganando en todos los departamentos. Así se aprobó el artículo 398 que prohíbe el latifundio. Sin embargo, este límite no será retroactivo es decir que no afectará a los latifundios existentes en el este del país. Morales también recordó que el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) hasta el 2005, tituló nueve millones de hectáreas.
En cambio desde su primer gobierno en enero de 2006 se saneó 46 millones de hectáreas.
Dijo que el gobierno es del pueblo y por tanto seguirá favoreciendo a las grandes mayorías con medidas populares.





Democratización de las comunicaciones

LA HORA BOLIVIANA

La Asamblea de ese país sancionó una nueva normativa para regular las telecomunicaciones. La derecha política y mediática hizo sentir, una vez más, su exasperación frente a procesos de igualación de derechos.

Prensa del Mercosur
(www.prensamercosur.com.ar)

“Aprueban en Bolivia ley que da más poder a Morales sobre la prensa”. De esa manera tituló el diario El Universal la sanción de una nueva legislación en materia comunicacional. El jueves 28 de julio, la Asamblea Legislativa de Bolivia aprobó la Ley de Telecomunicaciones, Tecnologías de Información y Comunicación (LTTIC). Según el medio citado, la norma “da más poder de control al gobierno sobre los medios de comunicación al tener en la práctica el 67 por ciento de las licencias de radio y televisión”.
Innumerables expresiones similares se escucharon -y aún se escuchan- en Argentina a propósito de la sanción, en octubre de 2009, de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA), tendiente a la democratización de las comunicaciones. Las derechas de la región y sus socios del conglomerado mediático suscriben todos un mismo discurso: el resguardo por parte del Estado del derecho a la información y al acceso a los medios de comunicación de los pueblos, el derecho a la pluralidad de voces, es sinónimo de censura y autoritarismo.
En ese sentido, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), organización empresaria ampliamente reconocida por el apoyo a procesos golpistas (ver la nota “Una voz al servicio de las dictaduras” de esta agencia), no tardó en dar su valoración de la norma: “Esta ley que el presidente (Evo) Morales ha hecho aprobar por la asamblea que controla, va en la dirección de restringir la libertad de expresión y de información y se suma otras normas que aprobó el gobierno". Las expresiones corresponden a Claudio Paolillo, de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP.
Desde la propia entidad se explicita la estrategia regional de los patrones de los medios hegemónicos respecto de las políticas de los gobiernos populares y democráticos en distintos países: “la norma se suma a otras que están en camino en Argentina y Ecuador y a leyes aprobadas en Venezuela, en el marco del eje bolivariano, que son claramente contrarias a la noción de libertad de expresión", argumentó Paolillo.
Desde la política doméstica, quien también se opuso a la norma fue la Asociación de Periodistas de La Paz, al igual que la Asociación Boliviana de Radioemisoras (Asbora). Uno de los argumentos más utilizados para denostar la norma es que “en los hechos” –palabras utilizadas por varios medios opositores a la LTTIC- Morales dispondría del 67 por ciento de las licencias de radio y TV, entre las públicas y las correspondientes a organizaciones sociales. El reduccionismo utilizado en esta argucia es asegurar que colectivos sociales e indígenas responden directamente al presidente.
La nueva ley boliviana, que contará con promulgación presidencial en los próximos días, dedica párrafos incluso a Internet, a diferencia de la norma argentina. Pero, al igual que dispuesto por la LSCA, el nudo de la desmonopolización y la consecuente democratización está concentrada en la disposición de que el espacio radioeléctrico se repartirá en un 33 por ciento los medios privados, otro 33 por ciento para medios públicos estatales, y un 33 para organizaciones sociales y de los pueblos indígenas.
El viernes 29 de julio, el diario español El País tituló: “El Senado boliviano aprueba una ley que permite los pinchazos telefónicos”. De esa manera despectiva y simplista, el diario conservador se refirió a ley que, en palabras del ministro de Comunicación boliviano, Iván Canelas, "profundiza la democracia”.
El reparto más equitativo de las licencias de radio y televisión -que para el senador del Movimiento al Socialismo (MAS), David Sánchez, busca "equidad social"- según el parecer de El País es simplemente una disposición que “da al Gobierno y sus fieles dos tercios del espectro electromagnético”.
Los “pinchazos telefónicos” aludidos en el titular español, refieren a la posibilidad de que el Estado boliviano pueda disponer de escuchas telefónicas "en caso de peligro del Estado, amenaza externa, conmoción interna o desastres". A partir de la LTTIC se crea, la Autoridad de Telecomunicaciones.
El periodista Ronald Corini, de Radio Patria Grande de Bolivia afirmó en conversación con LRA6 Radio Nacional Mendoza, emisora pública, que “se ha rechazado desde la Cámara de Senadores y la de Diputados ese aspecto”, en referencia a las supuestas escuchas que habilitaría la LTTIC.
Corini describió también que los sectores empresariales de la comunicación mediática cuestionaron, además de la “la intervención del Estado”, el debate de otra ley en los próximos meses que derivará de la recientemente sancionada pero que trate sobre los contenidos. La misma será trabajada y propuesta tras el trabajo de senadores y diputados de la Nación.
Finalmente, el periodista boliviano dijo a Radio Nacional Mendoza que la norma contempla la gestión del satélite Tupac Atari, que está en construcción en China y se prevé ponerlo en actividad en el año 2015, a partir del cual se podrá prestar -entre otros- servicios de telefonía celular y con ese nuevo actor se podrán ofrecer tarifas más bajas.





BOLIVIA CONMEMORA FIESTA DE SU INDEPENDENCIA EN CARACAS

El embajador de Bolivia, Jorge Alvarado Rivas, anunció la programación que se desarrollará en Caracas esta semana para celebrar el 186 aniversario de la independencia de Bolivia y fomentar el encuentro de los pueblos de América Latina.

Radio Mundial de Venezuela (www.radiomundial.com.ve)

En Caracas se desarrollarán actividades culturales durante esta semana para celebrar el 186 aniversario de la independencia del Estado Plurinacional de Bolivia. El embajador de dicho país, Jorge Alvarado Rivas, se comunicó vía telefónica con al programa “Más temprano contigo”, que se transmite por el Sistema de Radio Mundial para informar de la programación que se ejecutará en el marco de esta celebración.
Al mismo tiempo el diplomático destacó la importancia de la integración latinoamericana para derrotar al imperio norteamericano; así como resguardar el liderazgo de los presidentes de la región, quienes junto al pueblo están construyendo una nueva sociedad, más justa y humanitaria.
“Sólo unidos podemos vencer al imperio”
El embajador boliviano instó a consolidar la integración a través del Alba y la Unasur, “porque sólo unidos los pueblos de Latino América, como lo había dicho nuestro Libertador, podremos derrotar al imperio, Bolívar ya lo había dicho, o nos uníamos o caíamos en las garras de imperio norteamericano, por eso en aquel momento Bolívar convocó al Congreso de Panamá y ahora nosotros le damos continuidad a ese proyecto con la Celac”.
En su mensaje en diplomático boliviano explicó que Latinoamérica debe tener una sola organización que respete su diversidad ideológica y de gobierno. “Los pueblos latinoamericanos estamos unidos por la historia y en estos momentos nos une la crisis económica frente al fracaso del capitalismo, la crisis ambiental, la crisis energética, por eso nos encontramos en el relanzamiento del pensamiento bolivariano bajo el liderazgo de nuestros presidentes”, dijo.
Conferencia por el vivir bien
Según el embajador boliviano, en la conferencia que se realizará este miércoles en el Celarg, se reflexionará en torno a lo que es el “Vivir Bien” en contra de la posición individualista que dicta “yo quiero vivir mejor” que impone el capitalismo que tiene que ser en desmedro de alguien.
Destacó que por el contrario el concepto del buen vivir o vivir viviendo es un concepto humanitario que busca mejores condiciones de humanidad pero además no concebimos el vivir bien si no es en armonía con la madre tierra, de nada sirve que tengamos requeza material si estamos destruyendo al planeta, destruir la tierra es destruir la vida y esto significa la desaparición de la humanidad.
Alvarado Rivas se refirió a las celebraciones bicenterarias que realizó el Gobierno Bolivariano como “un orgullo para Latinoamérica y es reflejo de que el gobierno está rescatando la cultura y la historia”, luego anunció la programación que se realizará esta semana en Caracas, la cual, presentamos a continuación:
Miércoles 3 de agosto: Conferencia Cuidar la madre tierra para vivir bien. Lugar: Celarg, av. Luis Roche en Altamira. Hora: 6pm
Jueves 4 de agosto: inauguración de la exposición de arte textil y fotográfico del folclor boliviano. Lugar: Museo de Bellas Artes. Hora: 6pm
Viernes 5 de agosto: Concierto del grupo América Llajta y la presentación de Danzas Quyllur Tusuy . Lugar: Sala José Félix Rivas del Teatro Teresa Carreño. Hora: 7pm
Sábado 6 de agosto: Ofrenda floral en la Plaza Bolívar. Invitado especial: Fernando Soto Rojas, presidente de la Asamblea Nacional. Hora: 10am
Domingo 7 de agosto: Tradicional fiesta a la virgen de Copacabana, patrona de Bolivia.
Lunes 8 de agosto: acto cultural de los estudiantes de la Escuela Latinoaméricana de Medicina.
El pasado sábado 30 de julio realizaron : Presentación del Baile tradicional “Tinku” y el grupo de Balle
Danza de Bolivia en la II Feria del Libro de Caracas.
El embajador boliviano explicó que “Tinku” de la voz quechua, significa en español “encuentro de los pueblos”.





CAN CONTRIBUIRÁ A INTEGRACIÓN DE UNASUR Y AMÉRICA LATINA

Spanish China (www.spanish.peopledaily.com.cn)

La Comunidad Andina de Naciones (CAN) contribuirá en forma activa a la integración de la Unión Sudamericana de Naciones (Unasur) y América Latina, dijo el día 2 en Lima el secretario general del bloque subregional, el boliviano Adalid Contreras.
El Acuerdo de Cartagena de las Indias, nombre original de la CAN, prevé desde su conformación en 1969 que ésta debe ser eslabón en un proceso de integración más amplio.
"Nosotros somos un actor importante en Unasur. La CAN no está excluida de Unasur", declaró Contreras a la agencia peruana de noticias Andina.
La Unasur está conformada por Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Uruguay, Perú, Surinam y Venezuela.
El secretario general de la CAN subrayó la posición del mandatario peruano Ollanta Humala en su primer mensaje a la nación durante su investidura presidencial, el pasado 28 de julio, a favor de la integración andina y regional.
Humala, tras ganar la segunda vuelta electoral el pasado 5 de junio, recorrió 10 países sudamericanos, salvo Guyana y Surinam, para promover la integración.
"Creo que el presidente Humala, para nosotros, empieza muy bien en la concepción respecto a la integración. La CAN es la primera pertenencia, es la pertenencia territorial de los países andinos", remarcó.
La CAN celebró la 18 Reunión del Consejo Presidencial Andino (CPA), horas después de que Humala asumió el Poder Ejecutivo (2011-2016) y se realizó, también en la capital peruana, una Cumbre Extraordinaria de la Unasur.
En el encuentro del CPA, el presidente boliviano Evo Morales hizo entrega de la presidencia pro témpore del bloque andino a su colega colombiano Juan Manuel Santos.
Ambos mandatarios, junto a sus colegas de Perú y Ecuador, Humala y Rafael Correa, respectivamente, reafirmaron "el compromiso con el proceso de convergencia y diálogo entre los distintos mecanismos regionales y subregionales de integración" con miras a fortalecer y dar impulso a la unidad de América Latina.Entre estos mecanismos, se mencionó a la Unasur, el Mercado Común del Sur (Mercosur) y la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi).





EL POCO NOVEDOSO “SHALE GAS”, EN EL MEDIO DE ESPECTACULARES ANUNCIOS POLÍTICOS

El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.info/salta)

El espectacular anuncio de un incremento gigantesco de reservas de gas es propio de las tantas mentiras del gobierno K y también del de la provincia de Neuquén. El gas obtenido entre formaciones arcillosas, “shale gas”, no es una novedad.
En Estados Unidos la literatura menciona yacimientos de esta naturaleza que se explotaron en California, Colorado y otras regiones a mediados del siglo XX; pero mediante la perforación de cientos de pozos de baja productividad, como, por ejemplo, el yacimiento Barnett, descubierto en 1980.
En dicho yacimiento se perforaron 15.400 pozos que aportan un caudal de 9.500 metros cúbicos/día/pozo, o sea, un muy bajo rendimiento. Es correcto decir que formaciones geológicas como la denominada Vaca Muerta (roca que es la principal generadora del gas neuquino) tenga aún gas que no fue expulsado hace millones de años.
El tema es obtenerlo a bajo costo. Uno de los primeros pozos perforados por YPF en Loma de la Lata produjo inicialmente 90.000 metros cúbicos de sale gas, pero a un costo cercano a los 10 millones de dólares. Se debe aclarar aquí que pozos baratos, de no más de un millón de dólares, pueden producir 100.000 metros cúbicos por día de gas común (ahora denominado convencional, en contraposición al gas no convencional o shale-gas). El precio del gas es el principal factor de todo este enredo.
El precio pactado por el Gobierno con los productores fue de 2,5 dólares por millón de BTU, un precio bastante bajo, por cierto, para un gas convencional, o sea, el que se produce desde hace décadas desde los clásicos reservorios (rocas con porosidad y permeabilidad natural). Debido a la notable caída de las reservas de gas, el Gobierno inventó el “gas plus”, es decir, un precio que duplica al pactado por el gas no convencional. Sin embargo, los productores, principalmente YPF (cuyos principales accionistas están muy cercanos al Gobierno), ven para el futuro inmediato un precio aún mayor buscando acercarse al que se le paga a Bolivia. Ante este panorama, ya son cuatro las compañías que se largaron en busca del shale-gas, pero haciendo notar, en todos los casos, lo costoso que resultará extraerlo.
Surgen numerosas preguntas. ¿Cómo diferenciar el gas convencional de otro no convencional, cuando ambos salen del mismo yacimiento? Téngase presente que el gas es el mismo en su composición. ¿Quién y cómo diferenciarlo? No vaya a ser cosa que un alto porcentaje de gas que ya se viene produciendo desde hace años a 2,5 dólares el millón de BTU, pase ahora a valer 5 o 6 dólares, haciéndolo pasar por no convencional. ¿No será que el Gobierno comenzará ahora a ajustar el precio a los consumidores justificando el alto costo del gas extraído? Es una posibilidad.
La provincia de Neuquén es la única que sueña con obtener mayores reservas de este gas no convencional (por razones de regalías), pero hasta que no se perforen muchísimos pozos y se evalúen seriamente las condiciones de explotación seguirá siendo solo un “recurso” y no una “reserva”, que es algo completamente distinta. Volviendo al tema, diremos que en diciembre de 2010 las autoridades de Neuquén publicaron que en el megayacimiento de Loma de la Lata, descubierto en los años 70, se evaluaron reservas no convencionales del orden de los 257 trillones de pies cúbicos (1 millón de BTU es, aproximadamente, unos 1.000 pies cúbicos).
Este anuncio provocó un exitismo superlativo del Gobierno nacional. Según datos de organismos internacionales sobre energía, en el mundo entero existen 13 mil trillones de gas no convencional. Posteriormente al gran anuncio del Gobierno neuquino, los responsables de YPF (familia Esquenazi) dijeron que se habían encontrado reservas estimadas a confirmar del orden de 4,5 trillones de pies cúbicos. Hay una diferencia sustancial entre los primeros 257 y los segundos 4,5, que demuestra que los primeros fueron para la “platea”. Pero el tema no termina allí.
Lo de “reservas a confirmar” no existe en la terminología técnica. Son solo recursos que deben ser confirmados por consultores independientes, universidades o la propia Secretaría de Energía. Pero para certificarlos hace falta muchísimos datos. Con 6 o 7 pozos no se logra una evaluación seria (quizá se logre con 150 o 200 pozos), y más difícil será aún en rocas arcillosas en las que los parámetros de porosidad, permeabilidad, saturación de agua, presión de fondo y muchos más no son equiparables a las clásicas rocas reservorio en areniscas o calizas con fisuras producidas en forma natural.
Lo concreto es que mientras estos recursos no pasen a ser verdaderas reservas -y ello, con razonable optimismo, llevará aún muchos años-, se necesitará cada vez mayores volúmenes de gas importado cuyo costo alcanza los 10 dólares el millón de BTU, como el que se importará de Qatar. Si a este valor le sumamos las inversiones en plantas regasificadoras, nuevos ductos, plantas compresoras, etcétera, el monto final de divisas por el gas importado será varias veces millonario.
Entre gas, energía eléctrica y combustibles, se calcula que para 2012 habrá una erogación en importaciones cercana a los 20 millones de dólares por día. La gran pregunta es cómo salir de este atolladero. Si se sinceran las tarifas o se suspenden los subsidios, el problema social puede ser grave. En Argentina una familia tipo paga 15 dólares de gas por mes: en Uruguay, 300 dólares. El ajuste de tarifas deberá ser gradual, cosa que debería haberse hecho diez años atrás.





BOLIVIANA CAE CON 61 MIL 130 DÓLARES FALSOS

Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe)

Sigilosamente camuflados en tres tóner de fotocopiadoras que llegaron dentro de una caja de cartón procedentes en una encomienda de Lima, personal policial del Puesto de Vigilancia Fronterizo de Desaguadero, incautó ayer 61 mil 130 dólares americanos falsos.
La diligencia que se efectuó a las 10 horas, además, permitió a los uniformados intervenir a Elsa Inés Chambi Quispe (41), ciudadana boliviana que trataba de ingresar a su país los billetes que habrían sido elaborados en Lima, por una mafia que se dedica a estas ilícitas labores.
Las investigaciones que realiza el fiscal de turno del sector, dejó al descubierto que no sería la primera vez que este tipo de bandas habría exportado los cheques al país altiplánico, al detectar los uniformados la circulación en la frontera de decenas de billetes.





ORLANDO GONZA: “CADA VEZ ES MÁS DIFÍCIL CONTROLAR EL CONTRABANDO”

Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe)

Una constante en la región Puno, es el tema del contrabando. Existen ciudades que se ven afectadas tremendamente con estas actividades ilícitas, como la ciudad de Juliaca, por ejemplo. Sin embargo, tales acciones se dan también en el resto de las provincias, en cuanto sea por réplica en la Ciudad Calcetera solamente.
Según el mayor de la Comisaría Sectorial PNP de la provincia de Huancané, Orlando Gonza Quispe, “las redes del contrabando confluyen por dos puntos neurálgicos. Uno que proviene de la orilla norte del lago Titicaca por Ninantaya, jurisdicción de Tilali, con la famosa “culebra”, y una caravana que cruza la ciudad a vista de todos, con modernos vehículos y matones armados que resguardan su carga preciosa”.
“De esta manera, la otra fuente es la de el ‘Tripartito’, que es el bisel fronterizo de Bolivia, Chile y Perú, en las inmediaciones de Charaña y por las altas cumbres de Puno con la ciudad heroica de Tacna, donde discurren camiones cargados de artefactos que nadie quiere detener”, añadió Gonza Quispe.
En el mismo contexto, manifestó que esta arbitrariedad e ilegalidad favorece a los comerciantes, pero que los más beneficiados serían los “grandes empresarios” del rubro. Añadió que el contrabando se nutre también con la participación de los consumidores que permiten estos actos ilegales.
“Según un reporte difundido hace un año, en el medio puneño el contrabando mueve alrededor de unos mil 200 millones de dólares y se ve beneficiado por la larga frontera de Perú con Bolivia, que atraviesa todo el altiplano y llega a la Amazonía, donde es muy complicado controlarlo y detectarlo”, detalló.
Asimismo, dijo que Perú y Bolivia comparten una frontera conjunta de más de mil 130 kilómetros. “A lo largo de esta línea se produce un contrabando de gran escala, conocido por todos como la ‘culebra’, y también bajo la modalidad del contrabando ‘hormiga’ practicada por mujeres que pasan de lado a lado pequeñas cantidades en reiterados viajes”, explicó.
Del mismo modo, dijo que uno de los tipos de contrabando menos conocidos es el de la soya y el maíz que ingresan de Bolivia, vía Desaguadero, hasta las regiones del sur como Arequipa, Cusco o Madre de Dios. A la vez, aseveró que en las próximas semanas efectuará un plan de operaciones con el fin de erradicar este problema.





EL CHAVISMO Y LA EXPANSIÓN DEL TERRORISMO

El Salvador de San Salvador (www.elsalvador.com/mwedh)

La semana pasada, en este mismo espacio, brevemente expuse los resultados de las crisis delictivas de algunas naciones afiliadas al movimiento chavista de Venezuela. Hablé sobre el involucramiento epidémico de las fuerzas armadas de Hugo Chávez en el narcotráfico internacional, la aparente impunidad con la que operan estructuras transnacionales del crimen organizado en Ecuador y sobre graves patrones delictivos que experimenta Bolivia. En esta oportunidad expondré otro problema que está cobrando cada vez más fuerza en las naciones chavistas: la presencia de grupos terroristas internacionales.
Estados Unidos posee una serie de instrumentos jurídicos que permiten sancionar a gobiernos que patrocinan organizaciones terroristas, aislándolos de asistencia estadounidense, bloqueando la venta de bienes y servicios relacionados a temas de defensa nacional, y prohibiendo ciertas actividades financieras. Hasta el momento, la nación norteamericana ha incluido en la lista de tales países a Cuba, Irán, Sudán y Siria, incorporados en 1982, 1984, 1993 y 1979, respectivamente, debido a su ayuda, albergue, apoyo ideológico y, en algunos casos, financiamiento de las operaciones de agrupaciones terroristas como las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), el Movimiento de Liberación Vasco (ETA), Hamás, el Ejército de Liberación Nacional de Colombia (ELN) y Hezbollah, entre otros.
En años recientes, sin embargo, se ha discutido con bastante fuerza la posible inclusión de Venezuela al listado, debido a su progresiva cercanía con los países antes mencionados. El fuerte vínculo entre Hugo Chávez y el gobierno cubano es evidente y manifiesto. Fue con la ayuda de Fidel Castro que Chávez concibió y diseñó la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA), proyecto mediante el cual el chavismo se ha convertido en una opción atractiva para los movimientos de izquierda en Latinoamérica. En completo e irresponsable desafío a la condena y bloqueo multinacional a Sudán, Irán y Siria por su apoyo a grupos terroristas, Chávez ha mejorado sus relaciones diplomáticas con cada uno de estas naciones y suscrito una gran cantidad de convenios de cooperación, cuyo contenido es ambiguo y, por lo tanto, se presta para interpretarlos como una cubierta para una coordinación con fines ulteriores.
Por ejemplo, Venezuela opera vuelos semanales provenientes desde Teherán vía Damasco, cuyos pasajeros son aprobados por el gobierno del país suramericano y sometidos a un relativamente superficial control migratorio. Muchos analistas señalan que Irán es un gran contribuyente de Hezbollah y que, por tanto, estos vuelos pueden ser utilizados para enviar miembros de dicho grupo terrorista al continente americano. Actualmente, el Instituto para el Estudio de Grupos Violentos, ha detectado que en Suramérica Hezbollah opera en Argentina, Ecuador y Venezuela. Argentina es un país muy cercano al chavismo y recientemente vinculado a una presunta colaboración secreta en materia nuclear con Irán --utilizando a Venezuela como pivote--, en total violación a las sanciones y prohibiciones impuestas por el Consejo de las Naciones Unidas. Venezuela y Ecuador, además de estar afiliados al chavismo, están hundidos en graves crisis delincuenciales que atraen a las organizaciones terroristas, ya que pueden recaudar fondos para sus operaciones a través de actividades criminales y contar con la protección de funcionarios corruptos.
En un artículo pasado traje a colación una alerta girada por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, en la que se advirtió sobre la actividad de dos ciudadanos afganos, presuntos miembros de Al Qaeda, en territorio centroamericano, y las sospechas de autoridades estadounidenses en relación a la presencia y actividad de organizaciones terroristas islámicas en el Istmo. La expansión del chavismo no solamente ha logrado contagiar a las naciones que se aglutinen a dicho movimiento de su crisis delincuencial, sino que también ha propagado y expandido el alcance de agrupaciones terroristas internacionales. Esto es algo que debería de preocuparnos a los salvadoreños, considerando que muchos opinan que el país está en ruta a convertirse en un adepto más del "Socialismo del Siglo XXI".





VENEZUELA SUFRE PROBLEMA AL SERVIR DE TRÁNSITO DE COCAÍNA

El Sol de Margarita (www.elsoldemargarita.com.ve)

Unos 88.000 millones de dólares genera el tráfico de cocaína en el mundo desde Colombia, Perú y Bolivia, y “el principal país de tránsito es Venezuela seguido de México, Guatemala, Honduras y El Salvador”, aseguró Pablo Sáez Padilla, experto mexicano, durante la VII Conferencia Internacional Antilavado de Dinero que se realiza en Caracas.
Otras fuentes de capitales ilícitos son el tráfico de armas y personas, los sicariatos, el contrabando y la corrupción pública y privada, según Alejandro Rebolledo. Por eso, la “Unidad Nacional de Inteligencia Financiera (UNIF) debe transformarse en un ente autónomo de los ministerios de finanzas a fin de construir una estructura de soporte para los bancos, empresas de seguro, casas de bolsas y demás instituciones no financieras, que les permita ser menos vulnerables a la legitimación de capitales”, informó nota de prensa. Este planteamiento busca “desnarcotizar” la respuesta al blanqueo de dinero, ante las múltiples formas que adopta el crimen organizado para penetrar las instituciones financieras privadas y públicas. En el caso venezolano, según la consultora peruana Saskia Rietbroek, existe un triángulo donde opera la corrupción, el narcotráfico y el terrorismo que se cuela en el sistema y coloca en situación de riesgo a las organizaciones y al Estado.
“Las mafias funcionan como un Estado paralelo al Estado formal, siendo más innovadoras que la burocracia estatal lenta y pesada”, afirmó Rebolledo, y recalcó que “la delincuencia organizada puede cambiar el funcionamiento de un país porque ésta se infiltra en las estructuras”.





RECRUDECE LA FALTA DE GAS POR EL FRÍO Y AFECTA A MÁS DE 160 INDUSTRIAS EN BUENOS AIRES

Las temperaturas bajo cero mantuvieron alta la demanda residencial para calefacción y las restricciones a complejos productivos. Esa situación durará hasta el fin de semana

El Cronista de Argentina (www.cronista.com/economiapolitica)

La sostenida ola de frío que recorre varias provincias argentinas y ocasionó un incremento en la demanda de gas residencial para calefacción obligó ayer al Gobierno a profundizar las restricciones de ese insumo para la industria hasta los niveles mínimos tolerados por las empresas y así resguardar el consumo en hogares.De acuerdo con datos recabados desde diversos sectores del sector gasífero, las restricciones de ayer abarcaron no sólo a la porción interrumpible de la demanda (contemplan, por contrato, eventuales interrupciones de suministro) sino también a los denominados firmes, un concepto que quedó prácticamente fuera de uso en el invierno, cuando la prioridad de abastecimiento la tienen los residenciales.En total, unas 160 industrias de Capital, en menor medida, y en especial de la provincia de Buenos Aires tuvieron problemas. A nivel nacional, se estima que más de 300 complejos productivos se encuentran afectados.De acuerdo con estimaciones privadas, la industria requirió ayer unos 45 millones de metros cúbicos (m3), pero le otorgaron 22 millones de m3; es decir, poco menos de la mitad.
El gas se le cortó a las grandes empresas. Hay que decirlo. En la provincia hay más de 15.000 industrias, entre pequeñas, medianas y grandes, pero el recorte en el suministro le tocó sólo a las 90 más grandes”, explicaron allegados a la operación diaria del sistema.
Entre las afectadas se encuentran algunas de las compañías más conocidas en el país. Por caso, las fabricantes de vidrios Vasa y Rigolleau; las automotrices Ford, Toyota, Volskwagen, la alimenticia Kraft y la fabricante de fertilizantes Pasa.
A nivel nacional, en tanto, la restricción se extendió a complejos productivos de Bunge, Pasa, Ledesma, Siderca, Siderar, Acindar, Solvay, Metanol, Refinor, Cerri y Mega, entre los más representativos.
En el sector gasífero deslizaron ayer algunos motivos que agregan complicaciones al abastecimiento. Por un lado, Bolivia, si bien aporta unos 7 millones de m3 diarios, de acuerdo con lo pactado, redujo en los últimos días los volúmenes adicionales que había otorgado por la reducción eventual en las importaciones de Brasil.
En paralelo, algunos empresarios sostuvieron que hay leves demoras en la llegada de algunos buques a Bahía Blanca y a Escobar. De esa manera, la inyección de gas importado se vio reducida. Técnicos y empresarios del sector gasífero coinciden en un punto: las interrupciones en el suministro a empresas, que no afectarán a hogares ni a estaciones de GNC, se extenderán cuanto menos hasta el final de la semana, de la mano de las bajas temperaturas.Ayer, la ola de frío provocó el cierre por nevadas de pasos internacionales en Mendoza y Neuquén. Las heladas, de acuerdo con el Servicio Meteorológico, continuarán hasta mañana.

No comments: