Wednesday, May 23, 2007

MAS PLANTEA AUTONOMÍAS MUNICIPAL, PROVINCIAL Y DEPARTAMENTAL, CON IGUAL JERARQUÍA LEGAL

La propuesta del Movimiento Al Socialismo (MAS) a la Asamblea Constituyente reivindica la igualdad de jerarquía de las autonomías; departamental, provincial, municipal, regional e indígena en directa relación con el Estado, afirmó el presidente de la Comisión de Autonomías, Saúl Ávalos.
"Nosotros proponemos que todos los tipos autonómicos, tanto los municipios, departamentos, como los pueblos indígenas y todas las regiones autónomas que se lleguen a constituir, tengan todos igual jerarquía constitucional, es decir relación directa con el Gobierno nacional para acceder a la autonomía real", señaló Ávalos.
Añadió que la posición de los asambleístas del MAS siempre estuvo a favor de las autonomías y que se respete el referéndum realizado el 2005, "queremos que en los departamentos donde ganó el Sí se aplique inmediatamente la autonomía departamental", manifestó Ávalos.
Sin embargo, continuó, las autonomías deben ser para todos y no sólo para algunos, con la finalidad de repetir el centralismo nacional a un centralismo departamental.
"Por eso proponemos que haya autonomía departamental, municipal, regional, provincial, para los pueblos indígenas. Estos son los diferentes tipos de autonomías que proponemos, pero lamentablemente estamos encontrando oposición al interior de la Comisión por parte de los Constituyentes de Podemos (Poder Democrático Social) y otros partidos políticos tradicionales", explicó Ávalos.
Lamentó que el planteamiento de los partidos neoliberales, amparados en la denominada "media luna", planteen que solo deba existir autonomías departamentales, rechazando toda propuesta que no vaya según sus lineamientos.
Aseguró que el debate se establecerá en ese marco, es decir en la lucha por establecer autonomías departamentales, regionales, provinciales y municipales frente al centralismo que significaría otorgar autonomías solo a nivel departamental.
Ávalos aclaró que con la propuesta de los asambleístas del MAS se busca que los municipios ya no tengan que acudir a las prefecturas en el trámite de sus proyectos, lo que apunta a la descentralización nacional que podría repetirse de aplicarse autonomías solo departamentales.
Remarcó que la propuesta fue socializada con las organizaciones sociales y la gente que presentó sus propuestas en los encuentros territoriales que las comisiones realizaron, en las pasadas semanas por los diferentes departamentos del país.







EL PAPA ADMITE QUE LA COLONIZACIÓN Y EVANGELIZACIÓN DE AMÉRICA PROVOCÓ "SUFRIMIENTO" E "INJUSTICIAS"

Benedicto XVI responde así a las críticas del presidente venezonalano, Hugo Chávez, que le exigió disculparse por afirmar que la iglesia había purificado a los indios

El País de España (www.elpais.com)

El papa Benedicto XVI ha reconocido hoy que la colonización del continente americano a partir del siglo XV, y su evangelización por parte de la iglesia católica que él encabeza, vino acompañada de "sufrimiento" e "injusticias" para los indígenas. El pontífice realizó hace unos días su primer viaje a América Latina, en concreto a Brasil, que el presidente venezolano, Hugo Chávez, aprovechó para atacarle y exigirle que pidiera disculpas a los pueblos indígenas por afirmar que la iglesia había purificado a los indios.
Declararse católico no frenó a Chávez para mantener un enfrentamiento dialéctico con el Papa, que tampoco se achantó en sus críticas al presidente venezonano. Desde Brasil, Joseph Ratzinger impartió a los dirigentes de la iglesia católica latinoamericana las líneas maestras de una nueva estrategia para frenar la fuga de fieles ante el avance del populismo de corte marxista y otras creencias ("numerosas sectas, religiones animistas y nuevas expresiones pseudorreligiosas"), en especial la iglesia evangélica. En la mente del Papa estaba el indigenismo pagano que defiende el presidente boliviano, Evo Morales, y que Chávez, aliado político a amigo de éste, defiende como "el marxismo del siglo XXI".
El Papa advirtió contra el resurgimiento del socialismo marxista que propugna Chávez, aunque sin citarle directamente: "Hay motivos de preocupación ante formas de gobierno autoritarias o sujetas a ciertas ideologías que se creían superadas". El pontífice afirmó además que la Iglesia había purificado a los indios, y que volver a sus religiones originales sería un retroceso.
Fue esto lo que provocó la ira de Chávez, que le instó a pedir disculpas por afirmar que el catolicismo no había sido impuesto a la fuerza por los colonizadores. "Como jefe de Estado le ruego a Su Santidad que se disculpe. No entiendo cómo puede afirmar que la evangelización no fue impuesta, si llegaron aquí con arcabuces y entraron a sangre, plomo y fuego. Aún están calientes los huesos de los mártires indígenas en estas tierras", señaló el presidente venezolano. "Aquí con Colón no llegó Cristo, llegó el Anticristo. El holocausto indígena fue peor que el Holocausto de la II Guerra Mundial y ni el Papa ni nadie puede negarlo", añadió.
Ahora, desde Ciudad del Vaticano ya, el pontífice ha reconocido que, junto a las luces que él ve, también hubo sombras, pero desde luego no ha pedido disculpas por los desmanes que se pudieran cometer. "Aunque no pasamos por alto las varias injusticias y el sufrimiento que implicó la colonización, el Evangelio ha expresado y sigue expresando la identidad de las gentes de esta región", ha dicho esta mañana.





Jorge Lazarte, diputado constituyente y analista político de Bolivia

“LA CONSTITUCIÓN QUE PROMUEVE EVO MORALES ABRE EL CAMINO A LA SECESIÓN”

A juicio del reputado politólogo boliviano, el Mandatario de su país ha abierto una “caja de Pandora” con la nueva Carta Magna que propicia, ya que -asegura- la mitad de la población no se identificará en ella.

La Nación de Chile (www.lanacion.cl)

Politólogo muy respetado en su país, Jorge Lazarte explica por qué la Carta Magna que se prepara en Bolivia lleva diez meses empantanada. Cuando apenas faltan 70 días para que venza el plazo para presentar el nuevo texto, tan sólo se han aprobado inocuos artículos ambientales. De no lograrse la meta para acordar en la Asamblea los restantes artículos, la aprobación se hará por referéndum popular lo que -opinan algunos- podría dividir aún más a la sociedad, ya de por sí profundamente fracturada entre gobiernistas y opositores, indígenas y no indígenas.
-¿Qué ha ocurrido?
-Ni siquiera el más pesimista pensó que se agotaría el tiempo legal sin definir el contenido de la Constitución. Se ha malgastado el tiempo en conflictos de forma, más que en temas de contenido. El Gobierno quiso sustituir los dos tercios necesarios para aprobar un artículo por una mayoría absoluta, excluyendo a las minorías. Política y legalmente no era sostenible. Se aprobó un ambiguo sistema de votación que creará más problemas. Unos artículos serán aprobados con los dos tercios, y los más conflictivos se dejarán para un referendo posterior.
-¿Qué propone el Presidente Evo Morales?
-La Constitución que promueve Evo Morales abre el camino a la secesión del país. El hilo conductor de su propuesta es una nueva Constitución indigenista. Morales sólo gobierna pensando en los indígenas, no tiene en cuenta a los no indígenas. Quiere formar un Estado plurinacional, con 36 nacionalidades indígenas. Confunde la nacionalidad en sentido sociológico con la nacionalidad en sentido político. La propuesta está vinculada a su estrategia de apoyarse en los indígenas para tener todo el poder y por largo tiempo.
-¿Cada grupo étnico tendrá nacionalidad propia?
-Se reconoce a las culturas indígenas como naciones. Se pretende que se reconozca que Bolivia es un Estado de naciones indígenas. Es una propuesta con matriz indigenista, hay un proceso de indigenización de toda la estructura del Estado. De ahí se derivan consecuencias políticas en la organización del Estado y en su funcionamiento. Se ha presentado una propuesta para crear un cuarto poder del Estado con mayoría indígena, por encima de los otros tres poderes del Estado.
-¿Qué es ese cuarto poder?
-Se quiere cambiar el sistema de representación política, que es de circunscripciones territoriales, como en los países democráticos. Ahora, se pretende crear circunscripciones indígenas en las que se vote según usos y costumbres, con sistemas de representación dual y distintos sistemas electorales. Además, existirían dos sistemas jurídicos.
-¿Qué supone reconocer a las culturas indígenas como naciones?
-Si son naciones, se les reconoce no sólo la autonomía, sino el derecho a la autodeterminación. En términos de derecho internacional, ese derecho entraña territorio. Quien dice nación dice territorio, y territorio es soberanía estatal sobre ese territorio. Por tanto, se reconoce derecho a la independencia y derecho a la secesión. Morales abrió una caja de Pandora. Indigenizar las estructuras estatales con nacionalismo étnico creará problemas en un país débilmente integrado. Se da la posibilidad de que pequeños grupos indígenas se declaren naciones y reclamen su independencia y que lo hagan minorías no indígenas.
-¿La nueva Constitución podría alentar la secesión de las ricas regiones del oriente boliviano?
- Y no sólo eso. Los afrobolivianos, que no están comprendidos entre las naciones indígenas, ya reclaman territorio propio. Los departamentos (regiones) de oriente ya no reclamarán autonomía, como hacen ahora, sino territorio y soberanía propia. En esas condiciones, no se puede preguntar cómo sería posible un proceso de concertación. Muchas propuestas no son asumibles por la otra parte. Es decir, las corrientes mayoritarias del Gobierno y su partido pretenden hacer la revolución en la Asamblea Constituyente, lo que no pudieron lograr en las calles.
-¿El modelo es el populismo de Chávez?
-Lo que diferencia a este Gobierno de los populismos de América Latina no es sólo su discurso indigenista, sino su base social de apoyo. Ha convertido a los sectores indígenas en protagonistas de la política boliviana. Podría decirse que es un populismo indigenista. En Bolivia todos estamos de acuerdo en dar prioridad al mundo indígena. El problema es cómo hacerlo y bajo qué fórmulas.
Presidente asegura que su país renunciará a las guerras
El Presidente de Bolivia, Evo Morales, afirmó ayer que el capitalismo “es el peor enemigo de la humanidad” porque se alimenta de conflictos bélicos gestados por las transnacionales, y aseguró que su país renunciará a las guerras en la nueva Constitución.
“Las transnacionales siempre provocan conflictos para acumular el capital (...) y no es ninguna solución para los pobres del mundo y por eso llego a la conclusión de que el capitalismo es el peor enemigo de la humanidad”, dijo Morales en un discurso pronunciado en la inauguración del Quinto Encuentro de la Red mundial de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad, en la ciudad de Cochabamba, en el centro del país.
El Jefe de Estado agregó que el mundo debe analizar otras clases de sociedades, distintas al capitalismo, y señaló que no es posible que algunos países y transnacionales “sigan provocando a la humanidad” y “pensando en la hegemonía”.
En el foro, Morales destacó, además, que su partido, el Movimiento al Socialismo (MAS), trabajará para que la nueva Constitución, que se redactará en la Asamblea Constituyente, fije que el país “renunciará a cualquier guerra”.
“No es posible que podamos seguir pensando en la guerra. Si hay guerra, hay que producir más armamento para matar a la humanidad”, subrayó Morales.
“En vez de pensar en más armamento, en más balas que maten a la humanidad, hay que pensar en producir más alimento, más medicamentos”, añadió el Presidente boliviano, al destacar que el grupo de intelectuales reunidos en Cochabamba debe discutir cómo “salvar al mundo”.





BOLIVIA: PASANDO SOBRE EL LIBRE MERCADO

Revista Caminos de Cuba ( www.decaminos.org)

Otra vez perdieron la apuesta, quienes estaban convencidos que las reglas del neoliberalismo siguen rigiendo entre los países de esta parte del mundo. Se equivocaron los sesudos analistas, quedaron chasqueados los negociadores que ponen precio a todo, no pudieron ni hablar los voceadores del enfrentamiento. Entre los presidentes Lula y Evo, pactaron la recompra de las refinerías petroleras. La lógica de los mercaderes reinó durante tanto tiempo –no sólo los treinta años del neoliberalismo–, que no conciben otra forma de entendimiento entre los países. Peor aún: están convencidos que, los acuerdos que se dan entre los presidentes de Bolivia y Brasil, así como con Venezuela, Argentina, Cuba y ahora Ecuador, están destinados al fracaso.
Sin embargo, cada paso que está dándose en ese sentido, los desmiente. No era posible firmar nuevos contratos con las empresas, porque éstas se irían; se firmaron y no se fueron. Era absurdo esperar que Argentina y Brasil pagasen más por el gas; están haciéndolo. Las refinerías sólo volverían a ser de Bolivia, si se pagaba lo que Petrobras pedía; se pactó un precio moderado.
Una nueva dimensión
Ha comenzado a construirse una estructura distinta de relacionamiento entre los países de esta parte del continente americano. Hace unos años, cuando se proclamó la aspiración a formar la Comunidad Sudamericana de Naciones, en los centros de poder se hicieron gestos de sorna; era previsible que, aquella declaración, no fuese más que otra utopía cocida al calor de un entusiasmo momentáneo.
Pero, cuando se proclamó el ALBA en Caracas y luego el TCP en La Paz, que se unieron y comenzaron a funcionar en La Habana, se mostró gestos preocupados. Luego viene Bancosur, cuya función será sustituir a esos mecanismos que, a título de promover el desarrollo de estos países empobrecidos, de hecho nos imponen políticas dispuestas por los estados poderosos.
Y vamos tejiendo lazos. La comunicación es un arma poderosa. Durante los años ’60 y ’70 pasados, se hizo un gran esfuerzo mundial, demostrando que el poder económico de los países centrales, tenía su correlato en la comunicación. Esto se demostró mediante el conocido “Informe McBride” que decidió preparar nada menos que UNESCO. Pero, cuando el informe postuló un Nuevo Orden Mundial de la Información y la Comunicación, Estados Unidos e Inglaterra se retiraron del organismo y no volvieron hasta que cambió su secretario general y el informe fue proscrito.
Pero los frutos de esa lucha, aparecen ahora en un sistema de televisión, TELESUR, que nos da la posibilidad de conocer nuestra realidad con nuestros propios ojos. Ya no son las agencias transnacionales ni los canales estadounidenses, que nos dan su visión del mundo.
Pequeños pasos, grandes avances
Es cierto que nadie puede cantar victoria, sin haberla obtenido. Lo que nuestros países están haciendo ahora, es apenas dar pequeños pasos. Pero, para nosotros, son grandes avances.
El acuerdo entre los presidentes Lula da Silva y Evo Morales devolvió las refinerías a su origen. No es como un trofeo. Es una herramienta con la cual será posible el programa de industrialización de nuestros recursos. Ya no se trata sólo de fabricar aceites y aditivos. Lo que se intenta es incorporar valor agregado a toda la materia prima que sale de nuestros campos petroleros. Extraer los líquidos que el gas contiene, antes de venderlo a Brasil o Argentina. Producir el diésel que se requiere para disminuir las importaciones y terminar cubriendo por completo los requerimientos internos.
Lo principal es “sembrar petróleo”. En otros términos: que el gas –nuestra principal riqueza actual– llegue a todos los hogares y, básicamente, sea la raíz de un proceso de industrialización. Debe ser también elemento fundamental para el desarrollo del campo. Agricultura y ganadería requieren de energía que debe ponerse al servicio del programa de soberanía alimentaria.
Estas son condiciones que, ahora, se hallan al alcance de los bolivianos. La política del gobierno de Evo Morales y el apoyo de los países amigos, están haciendo lo posible en tal sentido.
Las razones del nuevo entendimiento
Es posible que los analistas, negociadores y voceros del mercado libre, no logren comprenderlo. Pero es bueno reiterarlo, para ellos y para nosotros mismos, quienes creemos que la sociedad puede y debe mejorar. El primer paso es poner en su lugar el término “mercancía”. No todo es objeto del mercado; hay elementos que son imprescindibles para la vida del ser humano y no deben ser materia de oferta y demanda. Todos tendrán acceso a ellos y mientras eso no sea así, ninguna economía podrá funcionar correctamente. Los lujos, los artículos suntuarios, tales son los objetos del mercado. Aunque, por cierto, es un absurdo que alguien gaste cinco mil dólares en un reloj o se compre un calzado en 500 dólares para lucirlo una noche.





SUMMIT-MINERA COEUR D'ALENE MANTIENE INTERÉS BOLIVIA

Reuters de América Latina (www.lta.today.reuters.com/news)

Coeur d'Alene Mines Corp. expresó el martes interés en hacer nuevas exploraciones en Bolivia, pese a las medidas del presidente Evo Morales para obtener mayores beneficios de las riquezas mineras del país altiplánico, dijo el martes el presidente ejecutivo de la firma.
Dennis Wheeler, presidente ejecutivo de Coeur, dijo durante el Reuters Mining and Steel Summit en Nueva York que la firma ya expresó a la corporación estatal COMIBOL su interés en unir esfuerzos en la exploración de otras propiedades en Bolivia.
"Le enviamos, ante su invitación, una carta de interés," agregó.
La magnitud de la inversión de la minera de plata Coeur en el país sudamericano será discutida, indicó Wheeler, quien precisó que la COMIBOL saludó el interés de la compañía.
Bolivia planea elevar a un 50 por ciento, desde el actual 35 por ciento, los impuestos sobre las utilidades de las compañías mineras, dijo la semana pasada a Reuters un funcionario minero.
Sin embargo, Wheeler sostuvo que confiaba en que a Coeur le irá bien en Bolivia.
"El pensamiento que me alienta es que los comentarios cambiaron ahora desde un plan impositivo basado en los ingresos brutos a uno basado en las utilidades netas. Ese es un esquema que todos queremos ver en un sector de libre empresa," manifestó.
Wheeler destacó también que la mina San Bartolomé que la compañía opera en Bolivia estaba encaminada a iniciar su producción en enero del 2008.
"San Bartolomé está marchando según lo presupuestado y programado," afirmó. "Hemos tenido un muy fuerte respaldo de la comunidad local, el gobierno distrital y el Gobierno del presidente (Evo Morales). Estamos avanzando muy bien allí," agregó.





BOLIVIA NECESITA ACLARAR REGLAS PARA INVERSIONES EN GAS: TOTAL

Reuters de América Latina (www.lta.today.reuters.com/news)

Bolivia probablemente tiene más depósitos de gas natural de los que se cree, pero necesita tener reglas claras para que las compañías internacionales de energía reanuden sus inversiones en el país, dijo el martes un ejecutivo de la petrolera francesa Total.
Con la producción cercana a su capacidad, Bolivia necesita invertir en exploración para responder a la creciente demanda de gas natural en América del Sur, especialmente de sus vecinos Brasil y Argentina.
Pero el futuro de los enormes depósitos de gas de Bolivia ha estado en un limbo desde que el gobierno del presidente Evo Morales nacionalizó los hidrocarburos hace un año. El Gobierno también ha elevado los impuestos y regalías a las empresas extranjeras, desalentando las inversiones.
"Probablemente hay mucho más gas en Bolivia de lo que se ha anunciado", dijo a Reuters Jerome Ferrier, quien dirige la unidad de gas y electricidad de Total (TOTF.PA: Cotización) en el Cono Sur.
"Justamente ahora estamos en conversaciones con el Gobierno acerca de las condiciones necesarias para desarrollar las reservas de Bolivia (...). Pero es necesario aguardar los detalles antes de continuar adelante", agregó Ferrier, quien asiste en Sao Paulo a una Cumbre Latinoamericana de Gas.
Total es una de las pocas compañías extranjeras con inversiones en Bolivia. Otras incluyen a la española Repsol-YPF (REP.MC: Cotización), Royal Dutch Shell Plc (RDSA.L: Cotización) y la petrolera estatal brasileña Petrobras (PBR.N: Cotización)(PETR4.SA: Cotización), el mayor inversor externo en el país altiplánico.
Petrobras también ha congelado todas sus inversiones futuras en Bolivia hasta que el gobierno ofrezca un marco regulatorio claro.
Los funcionarios bolivianos dicen que la nacionalización es necesaria para conseguir más ingresos para los muy necesarios programas sociales del país, y frecuentemente muestran a los inversores externos como explotadores de los recursos naturales.
Pese a esa retórica, Ferrier dijo que el Gobierno de Bolivia ha dado señales de que negociará.
"Pienso que el Gobierno está en una fase de reflexión, discutiendo con las compañías precisamente cuáles son los límites para que puedan comenzar a decidir sobre inversiones futuras", agregó.





BOLIVIA DEFIENDE LA "UNIDAD INDESTRUCTIBLE" CON VENEZUELA

La Nación de Paraguay (www.lanacion.com.py)

El gobierno del presidente de Bolivia, Evo Morales, defendió su alianza política y económica con Venezuela, al asegurar que la unidad entre los dos países "es indestructible", en momentos en que políticos de oposición cuestionan esa cercanía.
El ministro de Defensa, Wálker San Miguel, afirmó este martes que "con Venezuela tenemos una hermandad histórica, venezolanos como (Simón) Bolívar o (Antonio José de) Sucre nos ayudaron en la lucha por la independencia (contra la corona española) y que la unidad entre Venezuela y Bolivia es indestructible".
"Cuando hay solidaridad de un país a otro, nosotros tenemos que aplaudir", insistió el ministro boliviano, quien indicó que una parte de la ayuda de 30 millones de dólares anunciada el año pasado por Caracas servirá para fortalecer la infraestructura cuartelaria y mejorar las condiciones de vida de los soldados bolivianos, en su mayoría pobladores indígenas pobres.
Consultado San Miguel sobre si Venezuela le pasará a Bolivia alguna factura política por la cooperación, el ministro respondió que esos fondos financieros son distribuidos por el gobierno.
De esa suma y en el marco de los convenios bilaterales de cooperación, unos 10 millones de dólares serán distribuidos entre unos 200 cuarteles de las tres fuerzas bolivianas (Ejército, Fuerza Aérea y Armada) a un promedio de 50.000 dólares para cada unidad castrense, según informó el ministerio de Defensa.
El despacho gubernamental comenzará a desembolsar los recursos, una vez que cada regimiento entregue proyectos de mejoramiento cuartelario.
Los recursos económicos que el gobierno de Morales comenzó a desembolsar en favor de las Fuerzas Armadas, municipios pobres y campañas de alfabetización, provocaron el rechazo de políticos de la oposición que alertaron sobre la dependencia política que la ayuda genera.
La derechista agrupación Podemos y la centroderechista Unidad Nacional (UN) salieron a cuestionar la estrecha relación política y comercial entre los gobiernos de La Paz y Caracas.
El ex presidente liberal Jorge Quiroga (2001-02) y líder de Podemos, afirmó que "lamentablemente (el Gobierno) está sometido al chavismo y nos pisotean a los bolivianos, agreden a las instituciones, intimidan a la justicia, someten a las Fuerzas Armadas, arrinconan a la Iglesia Católica, haciéndose eco de estas posiciones chavistas que vienen de afuera y nos hacen daño".
El diputado de UN Arturo Murillo declaró al periódico La Razón que "la injerencia ha llegado a límites insostenibles" y expresó su deseo de que la ayuda para los militares bolivianos no sea para "comprar (las) conciencias" de los uniformados.
Las sugerencias del embajador venezolano en Bolivia, Julio Montes, para que las Fuerzas Armadas cambien su visión y su política sobre la defensa nacional, para enfrentar "a un enemigo mayor y con más poder", al que no identificó, tampoco son una injerencia para el ministro de Defensa.
"Coincidimos con esas visiones", insistió el ministro boliviano, quien afirmó que el rol de los militares en Bolivia debe ajustarse a las prioridades del pueblo. Los gobiernos liderados por el boliviano Morales, el venezolano Chávez y el líder cubano Fidel Castro han formado una estrecha alianza que se ha materializado, principalmente, en cuestionar la economía de libre mercado y de impulsar mecanismos de integración regional, alternativos al Área de Libre Comercio para las Américas (ALCA) y Tratado de Libre Comercio (TLC), apadrinados por Estados Unidos.














MORALES NOMBRA OTRO COCALERO COMO NUEVO VICEMINISTRO DE LA COCA EN BOLIVIA


Terra de España (www.actualidad.terra.es)

El presidente de Bolivia, Evo Morales, nombró a otro campesino cocalero como nuevo viceministro de la Coca y Desarrollo Integral, informó hoy el Ministerio de Desarrollo Rural.
La nueva autoridad es Jerónimo Meneses, designado por el mandatario para sustituir a Félix Barra, quien dimitió del puesto, señala un boletín oficial. Al tomar el juramento a Meneses, la ministra de Desarrollo Rural, Susana Rivero, afirmó que la nueva autoridad tiene la misión de 'implementar, profundizar y desarrollar nuestra política de racionalización de la hoja de coca', en coordinación con las organizaciones campesinas.'Tenemos que trabajar de manera concertada y voluntaria' con los productores de coca, puntualizó Rivero.El gobierno socialista de Bolivia impulsa un plan de 'racionalización' para reducir las plantaciones ilegales de la coca de manera concertada con los agricultores. Según las autoridades, el modelo ha logrado que haya menos superficie de la hoja en el país en los dieciséis meses que lleva en el poder el presidente Morales, aunque no han precisado cifras.
En cambio, el embajador de Estados Unidos en Bolivia, Phillip Goldberg, declaró el mes pasado que su país espera 'resultados y no sólo deseos' en la campaña de erradicación de coca iniciada en la región de Yungas, la segunda más grande en cultivos.





TRACTORES DONADOS A BOLIVIA INMERSOS EN CASO DE CORRUPCIÓN

El Universal de Venezuela (www.eluniversal.com)

El ex ministro de Desarrollo Rural, Hugo Salvatierra, del gobierno de Evo Morales, es investigado por la venta irregular de 600 tractores argentinos y venezolanos y tiene diez días de plazo para presentar sus descargos y evitar un juicio de responsabilidades, informó la ministra de Desarrollo Rural, Susana Rivero.
Explicó que existen indicios de que los tractores fueron transferidos de organizaciones campesinas a grupos de menonitas y otros empresarios agropecuarios del departamento de Santa Cruz.
"Esperaremos los diez días para que presente los descargos. Pero es evidente y completamente verificable y comprobada la información que he emitido (sobre indicios de corrupción)", dijo Rivero a la red radial Erbol de Bolivia.
Mediante un crédito del Gobierno de Argentina se consiguieron 99 tractores Fiat, mientras que el resto corresponde a una donación de Venezuela para impulsar la llamada revolución agraria que el presidente Morales inició en agosto del año pasado.
La ministra Rivero explicó que existen 13 auditorías pendientes sobre el manejo de créditos para distribuir tractores a comunidades campesinas.
Dijo que existen dos detenidos en Santa Cruz por estar implicados en la venta irregular de 600 tractores, aspecto que involucra a Salvatierra, quien renunció en febrero.
En caso de que no presente descargos documentados en los próximos días, Salvatierra será sometido a un juicio de responsabilidades por la venta de 501 tractores venezolanos y 99 tractores argentinos, cuyo costo en el mercado alcanza a 14 millones de dólares.
"Será enjuiciado por incumplimiento de deberes", dijo la ministra Rivero, quien precisó que no encontró en su despacho ninguna documentación sobre la entrega de los 600 tractores.





BOLIVIA: MORALES FUSTIGA AL CAPITALISMO EN FORO

El Nuevo Herald de Estados Unidos (www.elnuevoherald.com)

El presidente Evo Morales tildó al capitalismo como el "peor enemigo" de la humanidad en la apertura de un denominado encuentro antiimperialista de escritores y artistas que comenzó el martes en una ciudad del centro de Bolivia bajo el lema: "En defensa de la verdad y contra la manipulación mediática".
Al V Encuentro de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad asisten los ministros de Educación y Cultura de Cuba, Venezuela y Ecuador, además de delegaciones de 50 países, según los organizadores.
"Las transnacionales siempre provocan conflictos para acumular capital. La acumulación de capital no es ninguna solución para la humanidad..., por eso llegué a la conclusión de que el capitalismo es el peor enemigo de la humanidad", dijo el mandatario en Cochabamba.
Aseguró que "no es posible que en este milenio, países y transnacionales sigan provocando a la humanidad pensando en hegemonías", y tampoco es aceptable que "en las guerras financiadas por transnacionales se subasten los recursos naturales", los que deben dejar de ser una "mercancía".
Morales anunció también que su país renunciará explícitamente a la guerra en la nueva constitución que redacta la Asamblea Constituyente, en la que su partido tiene mayoría. "No es posible que sigamos pensando en la guerra. En lugar de producir más armas y balas para matar a la humanidad, hay que pensar en producir más alimentos", acotó.
El centro del debate de dos días será el papel de la prensa en los procesos de cambio. Antes de la intervención del mandatario boliviano, el ministro de Cultura de Cuba, Abel Prieto, aseguró que los medios de comunicación deberían analizar el rol que cumplen y su responsabilidad en la difusión de mensajes al pueblo.
Morales, que mantiene una abierta confrontación con algunos medios de comunicación, dijo que estos "deben servir al pueblo y no servirse del pueblo".
Los delegados podrían pronunciarse sobre el conflicto que mantiene el presidente Hugo Chávez con el canal privado Radio Caracas Televisión (RCTV) al que el gobierno venezolano decidió cancelarle su licencia.
Morales pidió a los participantes que en sus conclusiones tomen en cuenta los cambios que está llevando adelante su gobierno.





LA CORTE BOLIVIANA RENUNCIARÍA POR PERSECUCIÓN DE EVO

Infobae de Argentina (www.infobae.com)

Los miembros de la Corte Suprema de Justicia del país andino, podrían alejarse de sus puestos colectivamente en respuesta a los ataques del primer mandatario que los acusó de ser la "entidad más corrupta del país"
El portavoz del tribunal, Orlando Encinas, afirmó que "la renuncia colectiva no está descartada. La van a discutir en la Corte Suprema", y agregó que los magistrados están analizando "hasta qué punto es conveniente para el Estado boliviano y la propia democracia" tomar esa decisión.
Los magistrados de esa Corte tienen previsto reunirse en las próximas horas en la ciudad sureña de Sucre, capital oficial de Bolivia y sede del Poder Judicial, con los miembros del Consejo de la Judicatura y los del Tribunal Constitucional, también atacados por Morales.
El presidente de la Corte Suprema, Héctor Sandoval, declaró al diario La Razón que "hay pros y contras en dejar (los cargos) o quedarse". "No hay definición, pero se está analizando para los próximos días", agregó Sandoval. Los ataques de Morales
Los desatinados comentarios de Evo Morales a los máximos organismos bolivianos de Justicia son constantes desde que llegó al poder en enero de 2006, pero arreciaron la semana pasada, cuando presentó al Congreso una demanda de juicio contra los magistrados del Tribunal Constitucional (TC).
Morales planteó el enjuiciamiento porque el TC emitió un fallo que cesó en sus funciones a cuatro magistrados de la Corte Suprema que el presidente había designado en diciembre pasado de forma interina. Según el TC, aquella designación fue constitucional porque el Congreso estaba en receso, pero un nombramiento interino de ese tipo sólo puede tener una vigencia de 90 días, es decir, hasta fines de marzo pasado. Los magistrados cesados estaban en las salas penales de la Corte Suprema e impulsaban un juicio de responsabilidades que viene reclamando Morales contra el ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada.
Morales afirma que la mayoría de los bolivianos cree que el Poder Judicial es el más corrupto del país, que cada año "roba" u$s300 millones, que los magistrados ganan altos salarios y que anualmente hay 1.500 denuncias contra jueces, de las que muy pocas prosperan.
Como base de sus acusaciones, Morales citó un estudio de 2005 de la agencia estadounidense USAID, por lo que ahora la Corte Suprema pide a esa entidad que certifique si esa información está en sus investigaciones. "Nunca habíamos sido ofendidos en nuestra dignidad por el máximo magistrado de la nación. Creemos que con esto se busca defenestrar al Poder Judicial", denunció Sandoval.





EL MERCOSUR APRUEBA LA CREACIÓN DEL BANCO DEL SUR

Diario Infobae de Argentina (www.infobae.com)

El consejo de ministros de Relaciones Exteriores y Economía del bloque rubricó la nueva entidad como una alternativa al FMI, BID y Banco Mundial. En junio volverán a reunirse los representantes de la Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador, Paraguay y Venezuela para avanzar con su implementación
El futuro Banco del Sur se constituirá como banca de desarrollo con representación y aporte igualitarios de los socios, según acordaron en Asunción los ministros de Economía o Hacienda de Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador, Paraguay y Venezuela.
Los ministros de esos países divulgaron, tras una reunión con el presidente paraguayo, Nicanor Duarte, la "Declaración de Asunción", que incluye seis acuerdos adoptados en el encuentro sobre la iniciativa venezolana del Banco del Sur.
Además, entre otras cosas, se ratificaron "en dar prioridad a la definición de los estatutos de constitución del banco como banca de desarrollo". Los ministro acordaron, asimismo, que los órganos de dirección "tendrán una representación igualitaria", además de "integrar al Banco del Sur a todos los países de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur).
También se avanzará en un fondo de "estabilización y garantías", en la integración de otros países y en el desarrollo de un "sistema monetario regional "que podría iniciarse con el comercio en moneda doméstica tal como están implementando Argentina y Brasil", según la Declaración.
El documento indica además que el banco deberá ser gobernado con "criterios profesionales de eficiencia" con órganos de dirección de "representación igualitaria" y que la comisión técnica del proyecto volverá a reunirse el 1 de junio próximo en Buenos Aires.
En esa ocasión, se deberá definir el estatuto del banco, así como el acta de constitución, que será firmado por los presidentes de los países que la integran en Venezuela o en Paraguay, donde a finales de junio se celebrará la próxima cumbre presidencial del Mercosur.
El documento fue por los ministros de Economía o Hacienda de Argentina (Felisa Miceli), Brasil (Guido Mantega), Ecuador (Ricardo Patiño), Venezuela (Rodrigo Eduardo Cabeza), Paraguay (Ernst Bergen) y el viceministro boliviano José Luis Pérez.
"La decisión política de nuestros países está tomada, vamos a marchar juntos en la constitución de un banco que nos tenga en principio a nosotros como socios y que después se pueda ampliar (al resto) de la Unión de Naciones Sudamericanas", afirmó Miceli.
Por su parte, el ministro brasileño aclaró que "inicialmente no se va hacer un aporte muy grande (de capital) porque queremos una participación igualitaria de todos los países para no haber diferencias en las decisiones del banco".





CUMBRE DE MINISTROS DEL MERCOSUR ACORDÓ LA FUNDACIÓN DEL BANCO DEL SUR PARA EL MES DE JUNIO

Los funcionarios dieron un paso importante en la concreción del organismo que financiará la integración regional y el desarrollo de Sudamérica. Felisa Miceli destacó que permitirá lograr una mayor autonomía económica, y defendió “la participación igualitaria” de todos sus miembros.

Telam de Argentina (www.telam.com.ar)

Los países de la región dieron ayer una nuevo paso para la concreción del Banco del Sur, al acordar para junio próximo la firma del acta constitutiva que dará vida a la nueva entidad, durante una cumbre de presidentes. En una tarde que comenzó soleada y terminó de nublarse cuando caían los últimos rayos de sol, seis ministros de Economía sudamericanos dieron en Asunción las puntadas finales para la creación del Banco del Sur. Luego de ser recibidos por el presidente del Paraguay, Nicanor Duarte Frutos, en la casa de Gobierno, los ministros dieron a conocer los avances acordados para conformar el banco que financiará la integración regional y el desarrollo de América del Sur.
En el Palacio de López, la casa de Gobierno, un típico edificio colonial rodeado de palmeras, frente al río Paraguay, estuvieron presentes la ministra de Economía, Felisa Miceli; su par brasileño, Guido Mantega; el de Ecuador, Ricardo Patiño; de Venezuela, Rodrigo Cabezas Morales y el de Uruguay, Danilo Astory; junto con el anfitrión Ernst Bergen -ministro de Economía guaraní- y en representación de Bolivia, el viceministro José Luis Pérez.
Bergen calificó a la reunión de "exitosa" debido a que se lograron "avances importantes" en la creación del Banco del Sur.
"Se invita a todas las naciones que integran la Unión de Naciones del Sur (UNASUR) a conformar este banco que debe ser autosustentable, con órganos de conducción con representación igualitaria", dijo el ministro paraguayo al dar a conocer las conclusiones del encuentro.
Dijo que se redactará un documento con los objetivos y la propuesta de estatuto del banco y que se elevará un acto constitucional para ser suscripta el mes próximo, encuentro que será precedido por una reunión técnica en Buenos Aires el 1 de junio.
A su turno, la ministra Miceli dijo que el banco deberá ser un "instrumento de financiación para la integración latinoamericana" para financiar la infraestructural y el desarrollo regional y lograr mayor autonomía económica. "En materia de comercio bilateral trabajamos en la conformación de la moneda local -con la prueba piloto entre la Argentina y Brasil- y el Fondo de Estabilización y Garantías para apoyarnos solidariamente", agregó.
También dijo que el gobierno de la entidad bancaria contará con la "participación igualitaria de todos sus miembros" sin preponderancia de ninguno. A su turno, el ministro Mantega dijo que "estamos avanzando en varios aspectos de la integración regional y para lograrlo tenemos que conseguir la integración monetaria y financiera".
"Empezamos a lograr esa integración constituyendo el comercio en moneda local para que en el futuro haya una única moneda en América del Sur", expresó.
Sobre el Banco del Sur dijo que será una institución financiera "ágil" dirigida "por nosotros" en alusión a los países sudamericanos. El ministro del Ecuador, Ricardo Patiño, destacó que en junio próximo los presidentes de las seis naciones involucradas firmarán el acta constitutiva del banco.
"A diferencia de los organismos multilaterales en los que unos países toman las decisiones por otros, los organismos de decisión del Banco del Sur se constituirán de manera igualitaria para lograr la autonomía e independencia" financiera, dijo el funcionario ecuatoriano.
Por su parte, Cabezas subrayó que el Banco del Sur dejó de ser "retórica" para "concretarse", cuando organismos como el FMI y el Banco Mundial "están en franco retroceso".





Bolivia







DEL RECONOCIMIENTO AL EJERCICIO DE LOS DERECHOS COLECTIVOS INDÍGENAS

Argenpress de Argentina (www.argenpress.info)

Hace diecisiete años, la primera marcha indígena de tierras bajas, en 1990, visibilizó la dimensión étnica-cultural de aquellos que eran considerados por el estado boliviano solamente como productores agrarios marginales, desprovistos de la mínima protección estatal a sus derechos: peones empatronados, sin tierras, avasallados por la expansión de la frontera agrícola, la ganadería extensiva y la explotación forestal.
Gracias a esa movilización, se logró que el estado boliviano ratifique el Convenio 169 de la OIT, (Ley 1257 de 1991) que crea obligaciones para los gobiernos, de protección sistemática de los derechos de los pueblos indígenas, respetando su identidad. Desde esa fecha, en distintas leyes y en la reforma constitucional de 1994, se han ido incorporando algunos de los derechos indígenas pero sin reglamentarlos; de ese modo su aplicación siempre fue pospuesta. Tal por ejemplo, el derecho a la Consulta previa, libre e informada. Desde 1993, los pueblos indígenas de tierras bajas estuvimos proponiendo la Reglamentación de la ley 1257, pero los sucesivos gobiernos neoliberales evitaron de manera sistemática abordar este tema.
Los pueblos indígenas de tierras bajas, afectados por la explotación minera y petrolera transnacional, no dejamos de luchar por nuestros derechos y por la aplicación del Convenio 169 –casos Bosque Seco Chiquitano, gasoducto a Cuiabá, Mina Don Mario, Campo Margarita, entre otros- . Los pueblos indígenas de tierras bajas y de tierras altas, participamos unitaria y activamente, en la lucha por la recuperación de los hidrocarburos y propusimos el Título Indígena de la Ley Nº 3058 de 17-05-05. Pero no nos quedamos ahí, sino que, además, diseñamos participativamente los reglamentos de Consulta y Monitoreo socio-ambiental, finalmente aprobados en abril pasado (DS 29033 y DS 29103) por el gobierno de Evo Morales Ayma, el primer presidente indígena de nuestro país.
Si bien estos avances son el resultado de nuestras movilizaciones -caracterizadas no sólo por la protesta, sino sobre todo por sus propuestas- desde 1990 no hemos logrado aún conseguir que se reconozca en Bolivia, nuestro derecho a la Autodeterminación, o como ya lo decíamos en 1993, el derecho al Territorio Indígena Autónomo.
Si los políticos conservadores del viejo modelo leyeran con atención lo que se debe entender por esta palabra, no estarían alarmando a través de sus medios de difusión. Deberían saber, en primer lugar, que los pueblos de tierras bajas siempre hemos basado nuestras luchas en el marco del derecho y las normas aprobadas por la comunidad internacional respecto a estos temas.
Así por ejemplo, la Declaración de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos indígenas –cuyo texto final ya ha sido aprobado en junio de 2006- establece que tenemos “el derecho a pertenecer a una comunidad o nación indígena, de conformidad con las tradiciones y costumbres de la comunidad o nación de que se trate. No puede resultar ninguna discriminación de ningún tipo del ejercicio de ese derecho” (Art.9) y sobre todo tenemos el derecho a la autodeterminación que se ejerce bajo forma de Autonomías indígenas –al interior de los estados nación ya constituidos. Es decir dentro de nuestra Bolivia. “Los pueblos indígenas tienen derecho a la libre determinación. En virtud de ese derecho determinan libremente su condición política y persiguen libremente su desarrollo económico, social y cultural. Los pueblos indígenas, al ejercer su derecho de libre determinación, tienen derecho a la autonomía o el autogobierno en las cuestiones relacionadas con sus asuntos internos y locales, así como los medios para financiar sus funciones autónomas. (Art.3)
En ese marco de derecho internacional debe entenderse la propuesta de la OICH acerca del carácter plurinacional de nuestra Bolivia. De muy mala fe, un constituyente de UN, ha lanzado una campaña para atribuirnos un supuesto separatismo étnico pero, en el fondo, quiere ocultar el separatismo de las élites que han enarbolado la “Autonomía Departamental” luego de la huida de su caudillo Goni, en octubre 2003.
¿Por qué cuando ellos gobernaban, nombraban ministros, hacían leyes e inclusive reformas constitucionales, no levantaron esa demanda de “autonomía departamental? ¿Podrán responder alguna vez esa pregunta?
Esta es la duda fundamental que despierta una profunda desconfianza en la gran mayoría del país, acerca de la sinceridad de la propuesta de la derecha boliviana.





BOLIVIA: ARTICULACIONES DE LA COMPLEJIDAD

La relación entre Estado y sociedad se ha roto, la relación entre formación social e institucionalidad política se ha quebrado. Para corregir esta escisión se hace indispensable una transformación del Estado.

Política y Desarrollo de Argentina (www.politicaydesarrollo.com.ar)

Tesis sobre el Estado plurinacional
1. Hay que partir de la complexión de la formación social para formular un proyecto de Estado, la fundación de una nueva república. Este proyecto parte del supuesto de que el Estado actual ha entrado en crisis. Esto quiere decir primordialmente que, la relación entre Estado y sociedad se ha roto, la relación entre formación social e institucionalidad política se ha quebrado. Para corregir esta escisión se hace indispensable una transformación del Estado. ¿Cuáles son las causas de la escisión entre Estado y sociedad? En sociedades complejas y abigarradas, como en el caso de la formación social boliviana, sucede que el Estado forma parte de la genealogía colonial. Se trata de la actualización renovada de los engranajes y mecanismos de dominación insertados por la colonia. Esta actualización es diferida, diferenciada y discontinua, pues termina readecuándose en los distintos escenarios de la crisis. Desde esta perspectiva, la crisis debe ser visualizada en su manifestación temporal, en su desplazamiento histórico. Por lo menos hay que contemplar dos grandes ámbitos temporales históricos: Las crisis durante la colonia, las crisis durante la república. A lo largo de estas crisis el mapa institucional del Estado ha venido modificándose, sobre todo para fortalecer las formas de dominación. Estas readecuaciones pueden contemplar procesos de racionalización administrativa y modernización, como en el caso de las reformas borbónicas, durante una segunda etapa del ciclo colonial (siglos XVII y XVIII), así como en el caso de las reformas liberales, al inicio del siglo XX, una vez acabada la Guerra Federal. Estas readecuaciones institucionales del Estado también pueden contemplar incorporaciones políticas de los explotados, excluidos y oprimidos, como ocurrió al inicio del periodo de acumulación estatal, inaugurado por la Revolución Nacional de 1952. Empero lo que llama la atención en este ciclo largo de la crisis es que no termina de resolverse la problemática de la crisis, no se termina de corregir la escisión entre sociedad y Estado. El principal problema es que los pueblos y naciones excluidas, correspondientes a las sociedades autóctonas, no forman parte del Estado, no forman parte de la república. Sus formas y estructuras institucionales no forman parte del sistema institucional del Estado. Se trata de un Estado monocultural y uninacional, a pesar de la declaración de la penúltima reforma constitucional, que reza que Bolivia es un Estado pluricultural y multilingüe. El Estado-nación fracasó en Bolivia.
2. De lo que se trata es de superar el período de crisis del Estado uninacional, comenzando por reconocer la existencia de múltiples pueblos y naciones, como partes componentes de la formación histórica de la formación social boliviana. Este reconocimiento nos lleva a plantear el proyecto de Estado Plurinacional. Lo que significa hacer el boceto posible de una confederación de naciones, la construcción de una forma de Estado desde la complejidad misma de instituciones diferenciadas de las distintas naciones y pueblos, desde las distintas sociedades, civilizaciones y culturas. El Estado plurinacional responde a la circunstancia de emergencia permanente de lo múltiple, de lo diferencial y lo abigarrado. Se trata también de una forma de vivir la política como mezcla y ebullición, que Luís Tapia llama política mestiza.
3. Esta demás decirlo, que el Estado plurinacional no es un Estado-nación y, no está demás decir, que el Estado plurinacional ya no es un Estado, en el pleno sentido de la palabra, pues el acontecimiento plural desbroza el carácter unitario del Estado. El Estado ya no es la síntesis política de la sociedad, tampoco es ya comprensible la separación entre Estado, sociedad política, y sociedad civil, pues el ámbito de funciones que corresponden al campo estatal es absorbida por las prácticas y formas de organización sociales. El Estado plurinacional se abre a las múltiples formas del ejercicio práctico de la política, efectuada por parte de las multitudes. Hablamos de un estado plural institucional, que corresponden a la condición multisocietal. Se trata de mapas institucionales inscritos en múltiples ordenamientos territoriales; por lo menos cuatro: territorialidades indígenas, geografías locales, geografías regionales y cartografías nacionales. La emergencia de lo plural y lo múltiple desgarra el viejo mapa institucional, no permite la expropiación institucional, la unificación de lo diverso, la homogeneidad de la diferencia; se abre mas bien al juego de la combinatoria de distintas formas de organización, al juego en red y de entramados flexibles. Hablamos de matrices organizacionales y de estructuración abiertas a la contingencia. Se vive entonces la política como desmesura.
4. Estado y pueblo. El Estado plurinacional no tiene como la otra cara de la medalla al pueblo, la unidad de la delegación de la voluntad política, la representación construida a partir de la voluntad general, sino que tiene como otras caras del poliedro a las multitudes, ámbito volitivo de los deseos, pasiones e imaginarios de las gentes, espesor de las voluntades no delegadas, retenidas en la acción inmediata y en la proliferación de las prácticas emergentes. Estas multitudes, que corresponden a los procesos constitutivos de los sujetos sociales, de las subjetividades colectivas, que conciernen a los procesos constitutivos de las naciones y los pueblos, en tanto imaginados y simbolizados, pero también en tanto naciones desoladas y pueblos desguarnecidos, que buscan su animación y su fertilidad . De lo que se trata es de la propagación de la potencia de las multitudes, del ejercicio multitudinario de la democracia radical, de la absorción del Estado por parte la praxis emergente de las sociedades concurrentes.
5. El Estado plurinacional supone la multiculturalidad y el plurilingüísmo, pero también, por esta misma razón, la interculturalidad y la comunicación entre las lenguas, la hermenéutica y la traducción entre las lenguas, el bilingüísmo, el trilingüísmo, hasta el propio ejercicio políglota. Esto implica también la conservación de las propias instituciones culturales que sostienen el manejo de las lenguas, su transmisión y el contenido de sus significaciones. El Estado plurinacional supone el reconocimiento de la pluralidad institucional; esto, a su vez, implica la experiencia alternativa de vivir las múltiples temporalidades.
6. A propósito de la relación entre Estado y cultura. El Estado plurinacional supone una revolución cultural. Esto quiere decir una revolución en el mundo de las significaciones y una revolución en las significaciones del mundo. La desestructuración del sistema simbólico dominante, el sentido común hegemónico, el orden de los valores, abriendo sus fronteras cerradas e invirtiendo sus jerarquías establecidas. La revolución cultural conmueve el ámbito de las relaciones de las conductas y los comportamientos humanos. Afecta a las vivencias y experiencias, al sentido práctico, en consecuencia a la vida cotidiana. La emergencia de las culturas, su disposición y concurrencia en un plano horizontal construye una dinámica de interpretaciones y traducciones culturales, enriqueciendo los lugares de encuentro y los espacios de intercambio, fortaleciendo los núcleos propios. ¿Construyendo también núcleos comunes? En este sentido, diríamos mas bien construyendo los núcleos comunes, espacios de encuentro, como parte de redes que producen intersecciones, acumulando interpretaciones mutuas, intercambios y traducciones, haciendo circular sus sistemas simbólicos, formas distintas de comportamientos y de conductas, cosmovisiones diferentes, logrando en su colateralidad intensiva, pero también en sus yuxtaposiciones expansivas, la formación de nuevos territorios culturales. Es posible asumir entonces la concurrencia de los espesores culturales como parte de una apertura democrática, como parte de la experiencia democrática radical. La tercera ola democrática en la historia mundial de las luchas sociales.
7. A propósito de la condición de la Multiinstitucionalidad. El Estado-nación se ha caracterizado por unificar la forma institucional, por estatalizar los poderes locales, quitándoles sus contenidos concretos, generalizando sus funciones, incorporándolos a una estructura nacional homogénea. Esto ha permitido la exclusión de otras formas institucionales alternativas. Esto ha ocasionado la subordinación de las otras formas institucionales culturales a la forma institucional dominante, convirtiéndolas, en el mejor de los casos, en folklore o invisibilizándolas, descalificadas, arrinconadas, en la sombra o en los márgenes sociales. El Estado plurinacional se organiza a partir de un nuevo mapa institucional, un mapa complejo, que recupera las formas institucionales alternativas, articulando el mapa político en múltiples dimensiones. Al integrar, por ejemplo, las formas institucionales indígenas a la forma de Estado, logra desplazar la forma misma de lo político más allá del Estado moderno, convirtiendo al Estado en una caja de herramientas de lo multisocietal.
Diferencia e interculturalidad
Últimamente se habla mucho de interculturalidad, término que más o menos se refiere al intercambio entre culturas. La hermenéutica, de una manera más sofisticada y quizás más trabajada, construye una figura más sutil, que llama fusión de horizontes. Dos horizontes históricos-culturales establecerían una relación de encuentro, hasta si se quiere de relación de pugna. Si quedamos allí, el sistema de valores y el conjunto de prejuicios de un horizonte reduciría al otro horizonte, sin llegar a comprender el sistema de valores y el conjunto de prejuicios relativos al otro horizonte. Para que ocurra esto, es indispensable partir de la comprensión de la relatividad de los propios valores y prejuicios, para poder acceder a los valores y prejuicios del otro horizonte. Esta relación, este intercambio entre horizontes, se basa en una relación de respeto, es decir, en una relación ética. En estas condiciones se produce la fusión de horizontes. En el intercambio los horizontes culturales crean un horizonte mayor, que los contiene, sin borrar la diferencia. Este esquema hermenéutico, que contiene, además, el método del círculo hermenéutico, que parte de la precomprensión del lenguaje para acceder a la comprensión actualizada del uso del lenguaje, basa su tesis en el supuesto bondadoso de la ausencia de toda relación de fuerza, de todo diagrama de poder. Jürgen Habermas también imagina la extensión de la democracia por medio de acción comunicativa, basada en la concurrencia discursiva con pretensiones de verdad. La tesis de Habermas supone también la superación de las acciones estratégicas, la superación del uso de la fuerza y el ejercicio de la violencia, es decir, la ausencia de relaciones de poder. Considera posible la absorción por parte da la sociedad del ejercicio estatal, de la cosa pública, por medio de la concurrencia discursiva.
En cambio para Jacques Derrida la diferencia es irreducible, la clave se encuentra en la diferencia, sobre todo en la pequeña diferencia, casi imperceptible. Esto recuerda a la concepción popular que dice que el diablo está en el detalle. Empero, aquí no hablamos de una diferencia pequeña, sino de una diferencia cualitativa, de una diferencia de niveles. La diferencia entre relación de fuerza y relación discursiva, entre fuerza y comunicación, entre fuerza y enunciación, entre acción de fuerza y acción comunicativa. Aunque ya Michel Foucault entendía que las formaciones discursivas forman parte de los dispositivos de poder, que no se puede obviar la relación de complicidad entre poder y saber, tratemos de situarnos en ese salto, en esa articulación entre poder y saber, fuerza y enunciación. La diferencia de la que hablamos es una articulación. No nos referimos a la diferancia, termino inventado por Derrida, para mostrarnos la pequeña, infinitesimal diferencia, error en la escritura y equivalencia en la pronunciación de la lengua francesa. Sino, en este caso, se trata de una gran diferencia, de una diferencia abismal, diferencia material, diferencia de las condiciones mismas de existencia. La fuerza responde al despliegue de energía corporal, la enunciación responde, para decirlo de algún modo, a la fuerza del entendimiento, haciendo paráfrasis a un uso conceptual de Hegel en la Fenomenología del espíritu. Empero, aquí, en este caso, no interesa tanto la distinción, la separación y el diferimiento, sino la articulación de esa distinción, de esa separación y ese diferimiento. Niklas Luhmann dice que sólo hay relación en la diferencia, entre diferentes. Del mismo modo, podemos decir que, sólo puede comprender la articulación de lo diferente y en la diferencia. Se articula lo distinto, lo separado, lo diferido, lo discontinuo, lo que para tener cierta continuidad debe contar con una juntura, podemos decir también con una coyuntura. Desde esta perspectiva vamos a desarrollar una crítica al presupuesto de interculturalidad, buscando, más bien, entrever la eficacia de las articulaciones culturales.
Para comenzar podemos desplegar algunas hipótesis alternativas a la hermenéutica:
1. No hay interpretación posible, no hay acción comunicativa, tampoco concurrencia discursiva, no hay hermenéutica, sino sobre un campo de fuerzas.
Ya lo decía Foucault: El poder produce verdades, el poder produce saberes, el poder produce realidades, las prácticas no-discursivas, que son relaciones de poder, sostienen y se cruzan con las prácticas propiamente discursiva. La concurrencia discursiva es posible porque hay competencia de fuerzas, porque hay conflicto político. Obviamente las cosas no suceden de manera directa, no es que el campo de fuerzas sostiene, en sentido literal, el campo discursivo, no es que el diagrama de poder se comporta como una estructura respecto a la superestructura del saber. Esto lo descartó Foucault en Arqueología del saber. El diagrama de poder se cruza con la formación discursiva, se articula, en pleno sentido de la palabra. El discurso penal es usado por la arquitectura de la cárcel, los diagramas disciplinarios usan los discursos científicos positivistas. En este cruce, en esta articulación, los discursos se convierten también en dispositivos de poder, en un ámbito de relaciones complejas entre poder-saber y saber-poder, en el marco de las instituciones, entendidas como agenciamientos concretos de poder, que mezclan discursos y juntan fuerzas. Volviendo a la hermenéutica, la interpretación supone también un encuentro de fuerzas y de cuerpos. Los cuerpos exponen su visibilidad, en plena manifestación de sus fuerzas y potencias, y para hacer evidente este encuentro, para afirmar este encuentro, consolidarlo, ratificarlo, darle un carácter permanente, transfiriendo su composición a los símbolos, hacen uso de la fuerza del lenguaje, constituyendo el sentido inherente a semejantes escenarios de encuentros, enfrentamientos, competencias y concurrencias.
Eso es, esto es lo que queremos decir, en otras palabras, el cuerpo es el primer significante, la fuerza, la potencia del cuerpo, sus capacidades, son, por decirlo así, la primera acción comunicativa. Esto es, poner en común lo que es diferente, poner en la mesa lo que es de ambos. En aymará se dice a este acto, a este escenario, a este compartir, aptapi. Esto es, poner en la mesa lo que cada quien trae, compartir la comida que todos componen, de acuerdo a su participación. La colectividad se reúne en el centro, en el taypi, lugar de encuentros, de articulación de las complementariedades, lugar de conjunción de la dualidad, también de la cuatripartición. Poner, exponerse, conmunitas; esto hace a la comunidad. La colectividad es una construcción desde las aportaciones, que después pueden terminar siendo las partes del todo. Una comunidad jamás es una homogeneidad, contiene más bien, una heterogeneidad inherente. Lo que pasa es que la heterogeneidad termina siendo articulada, lo que da lugar a la cohesión, a la conformación institucional, a la organización, y, sobre todo, al imaginario colectivo. Lo que importa, otra vez, es la articulación, que hace posible una conformación social, una sociedad, una asociación. Esta hipótesis se opone tanto a las tesis románticas sobre las comunidades, así como a las tesis estructuralistas sobre las estructuras elementales del parentesco, como la relativa a las, de Lévi-Strauss, como la referida a las estructuras elementales de la reciprocidad, de Dominique Temple, así también a la tesis y antítesis etimológicas sobre la comunidad, de Roberto Esposito. No es que estas tesis se descarten completamente, sino que no son asumidas como explicación histórica, social y política de las procedencias y actualizaciones de la comunidad. Son asumidas tal como son, como utopía a priori, como esquematismo estructural, el primero y segundo casos, y como deducciones filosóficas hermenéuticas a partir de las raíces etimológicas, en el último caso. Se requiere un encuentro con la pluralidad de las comunidades, tanto en el sentido de la pluralidad interna como de la pluralidad externa; es decir, la pluralidad contenida en las articulaciones de la comunidad, así como la pluralidad extendida y dispersa de las comunidades, de acuerdo a su multiplicidad de procedencias y la diferencia de sus recorridos históricos. La comunidad se constituye a partir de la articulación de la pluralidad de sus procedencias, de la articulación de la pluralidad de los aportes de grupos de filiación, a partir de la articulación de los bocetos institucionales, inscritos en los usos y costumbres. Ahora bien estas articulaciones son posibles cuando a partir de los cuerpos y sobre los cuerpos se ejercen relaciones de fuerzas, que se inscriben en la piel, en la superficie de los cuerpos, así también cuando se internan en el espesor de los cuerpos, produciendo las subjetividades constitutivas de las comunidades, expresadas en los sistemas simbólicos, en los desplazamientos del lenguaje, en las formas enunciativas, en los esquemas de los comportamientos, así como en los esquemas de las costumbres y conductas.
Esto nos lleva a una segunda hipótesis:
2. La cultura como hermenéutica y la civilización como heurística, la cultura como espíritu de la comunidad y la civilización como materialidad instrumental de la sociedad, no son más que formas de la autonomización de la racionalidad instrumental y de la conformación de las instituciones de la modernidad. Estas formas no son más que parte de la ideología correspondiente al desarrollo de los ciclos del capitalismo, formas de legitimación, sistemas valóricos que responden a la transvaloración de los valores, es decir, a la suspensión y vaciamiento de los valores y los sistemas simbólicos fuertes. Todo esto forma parte de la ilusión de las formaciones enunciativas de la modernidad y de la eficacia disciplinaria de sus instituciones. Lo que no ha desaparecido es el sentido práctico, la vida cotidiana, la eficacia de las formas concretas de las conductas y costumbres de las agrupaciones por filiación y alianzas, por afinidades, la invención de relaciones que componen comunidades diversas, incluso la comunidad de los que no pertenecen a ninguna comunidad. No hay cultura ni civilización, inventos de la academia de la modernidad. Lo que hay son las múltiples mesetas de las formaciones sociales, de las formaciones históricas y las formaciones de saberes, acompañadas por sus sistemas productivos, sus sistemas simbólicos y sus magmas imaginarios, el diluvio de los flujos. En términos ecológicos, se podría decir, lo que se da, son las formas complejas de la biodiversidad, con sus nichos biológicos, sociales y subjetivos. Si todas estas formaciones históricas se encuentran atravesadas, por casi medio milenio, por el modo de producción capitalista, esto ocasiona que sufran deformaciones y sea vean exigidas a inventar y adecuar sus propios núcleos de articulación con las redes del sistema mundo capitalista, es parte del azar y de la aleatoriedad de una expansión sin precedentes de un sistema hegemónico, que prepondera la valorización del valor abstracto, del valor monetario, como equivalente general del cambio. La era capitalista no ha hecho desaparecer las formas concretas de las formaciones sociales, tampoco sus historias específicas, sus genealogías y arqueologías. Ahora emergen, no como culturas, tampoco como interculturalidad, versión avanzada del liberalismo perdurable, sino como resistencias, rebeliones y proyectos políticos alterativos de la modernidad. Lo que se da de manera efectiva son las cartografías del deseo, las formas diversas de la constitución de subjetividades, la renovación desplegada y diferenciada de los sistemas simbólicos, de los imaginarios colectivos y los sentidos prácticos, acompañados por los diagramas de poder y las estrategias espaciadas de resistencias.
Para decirlo, en términos sencillos, lo que hay es vida (bios), proliferante, en todas sus formas, sobre todo en esas formas que acontecen en la intimidad de los cuerpos, en las formas de la memoria, en las formas de las imágenes-movimientos, afectiva, activa y mental, en las imágenes-memoria, en las imágenes-tiempo. La vida que se manifiesta en los entrelazamientos complejos de la biodiversidad, en el mapa de sus nichos ecológicos, articulados por efectos concomitantes y desplazamientos, que recorren espacios encadenando el ecosistema. La vida, que contiene en su intimidad, la constitución de subjetividades. Ahora bien, cuando hablamos de cultura, ¿de qué estamos hablando? ¿Cultura como sinónimo de civilización, sólo que haciendo hincapié en el aspecto espiritual?
Un primer concepto de cultura nos lleva a una cultura de elite, un segundo concepto de cultura nos traslada a una heterogeneidad de culturas, cada una etnocéntrica, respecto a las demás. Un tercer concepto de cultura nos arrastra a reconocer los actuales procesos de producción de subjetividades, desatados desde la instrumentalización mediática. Los conceptos de cultura, por más diferenciales que sean, no dejan de esconder lo básico, la dimensión micropolítica donde se constituyen las subjetividades. Félix Guattari prefiere no hablar de sujeto, de sujeto de la enunciación, tampoco de sujeto de la acción, prefiere hablar de “agenciamientos colectivos de enunciación”. Podríamos hablar también de agenciamientos colectivos de la acción. Estos son los movimientos y las organizaciones incrustadas en los movimientos sociales. De acuerdo a Guattari el proyecto capitalista es producción subjetiva del poder, fuera de la producción material de las mercancías, que se conlleva en el marco de la acumulación ampliada de capital, en términos de la valorización del valor. Esto significa que la subjetividad no se sitúa en el campo individual, su campo es el de todos los procesos de producción social y material. No hay pues cultura, en el sentido macro, sino matrices de producción de subjetividades, en sentido micropolítico.
3. En el fondo lo que se pone en juego son las formas de sociedad inhibidas por la expansión del sistema-mundo capitalista. Sociedades inhibidas que, sin embargo, no han perdido sus potencialidades, tampoco sus posibilidades, sociedades abiertas al futuro, capaces de recuperar desde su pasado un presente lleno de incertidumbres. Lo que se pone en el tapete son esas articulaciones específicas, que se dan en la vida cotidiana, como sentido práctico, pero también como creación y horizonte utópico. Los núcleos de articulación desparramados en la geografía social son composiciones de comportamientos, conductas, relaciones, estructuras e instituciones, inscritas en los cuerpos, pero también en la atmósfera ocupada por la irradiación afectiva de los cuerpos, lo que comúnmente se llamó cuerpo social. Se podría decir, usando el lenguaje tradicional, que se trata de articulaciones entre fragmentos culturales, fragmentos económicos y sociales, fragmentos instrumentales y fragmentos imaginarios. Los núcleos de acción suponen núcleos materiales de junturas y coyunturas. La llamada interculturalidad no es otra cosa el establecimiento de nuevas redes, nuevos entramados, entre estos campos de núcleos y articulaciones efectivos de las formaciones sociales. La combinación de sistemas de códigos, que hacen a entrelazamientos de sobrecodificación y de decodificación. Sin embargo, estas recodificaciones no serían posibles sin la acción de los contactos, sin la visibilización de los referentes, sin las imágenes afectivas, las imágenes mentales y las imágenes memorias, que hacen circular los lenguajes y los símbolos. La interculturalidad y la intersubjetividad no es otra cosa que el entrelazamiento de fragmentos recurrentes y desterritorializados de formaciones sociales diversas. En este entrelazamiento societal no deja de haber concurrencia, competencia, ni tampoco relaciones de poder. Son, por lo tanto, distintos diagramas de poder los que se cruzan pugnando por una suerte de sobredeterminación y hegemonía.
Respecto al entrelazamiento entre los diagramas de poder indígenas, coloniales, republicanos y capitalistas, es menester encontrar sus núcleos de articulación, sus lugares de composición, sus coyunturas problemáticas, para poder comprender las configuraciones los mapas en formación, en permanente reestructuración, revisión, divergencia y descomposición, descomposición de instituciones heredadas, por lo tanto en composición de nuevas instituciones, que no terminan de conformarse, no terminan de constituirse. Están ahí, como edificios inconclusos, empero habitados, donde de llevan a cabo toda clase de actividades en condiciones incomodas. Las mismas ciudades, donde se asientan los edificios de estas instituciones, son incompletas. No se sabe bien si lo que se trae como herencia es la premura de su fundación como plaza de armas o, en su defecto, es el desplazamiento continuo e improvisado, teniendo presente o en mente, objetivos soñados pero inalcanzables. Entre los delirios se encuentra el sueño de una modernidad evocada a la distancia desde los centros de la periferia del sistema-mundo capitalista. Las modernidades no se han dejado de dar a la distancia, pero de una manera deformada y perversa. No se trata sólo de las mezclas, de estratos diversos, en las historias de estas expansiones de la civilización y cultura modernas, sino de su deterioro anticipado, de las imitaciones evidenciadas en la estridencia de los comportamientos, conductas y parafernalias. Se trata de entender que no sólo hay una dependencia entre centro y periferia, que se repite multiplicadamente en las dependencias de los diseminados pequeños centros y sus respectivos entornos, sino que se trata de una ficción llevada a cabo con plena consciencia de causa. Se llevan a cabo los actos de la comedia, dejándose tragar por la ilusión. No sólo se encuentra el publico seducido o alucinado, sino también lo actores terminan confundiendo trama y realidad, placer e incumplimiento, falta y ausencia, el deseo no se cumple. Este autoengaño es la mascara que cumbre a los escenarios proliferantes de la modernidad, en la periferia del sistema-mundo. La expansión ya no sólo se reproduce del centro hacia la periferia del sistema-mundo capitalista, sino también al revés, se desplaza desde la periferia a los mismos centros del sistema-mundo. No hablamos sólo de las modalidades y los efectos de las migraciones masivas, desatadas desde los orbes mismos de la crisis sistémica, sino también del despliegue, la elocuencia, la conformación misma de las formas diseminadas de la interculturalidad. La multiculturalidad y la interculturalidad son las formas expresivas de la postmodernidad.
¿Hay una célula en estos núcleos de articulación de las formaciones abigarradas, así como concibió metafóricamente a la mercancía Karl Marx para el caso del modo de producción capitalista, haciendo referencia a la ciencia positiva de la biología? Diremos que no. Marx estaba atrapado en la redes de la epistime positivista de su época. Así como los tomistas supusieron que la partícula última del universo era el átomo, Marx supuso posible figurar a la mercancía como la célula viva del capitalismo. Hoy sabemos, a través de la ingeniería celular que la célula no es la unidad última del bios, sino que ésta es una compleja composición de estratos, paraestratos, metaestratos, delimitaciones internas, combinadas con delimitaciones externas , operaciones de clausura, para decirlo en términos de Niklas Luhmann, que construyen sus propias relaciones, sus propias estructuras, sus propios subsistemas, comportándose, también metafóricamente, como sistemas, diferenciándose constantemente del entorno, reduciendo la complejidad, pero, de la única manera posible, en este proceso evolutivo, creando una complejidad mayor . Tampoco la mercancía el la célula del modo de producción del capital, la mercancía es también una composición compleja de flujos, flujos dinerarios, flujos del trabajo, flujos de materias primas, flujos tecnológicos, dados en procesos temporales cada vez más vertiginosos, intensivos y cortos. De alguna manera la tesis de los borradores de Marx, en el apartado crítico sobre el método de la economía política, es una buena aproximación a las articulaciones de la complejidad. Esta tesis concibe lo concreto como síntesis de múltiple determinaciones. De la misma manera, las formaciones sociales no se reducen a alguna última unidad institucional. Lo que se da en ellas también son composiciones complejas, articuladas en distintos niveles, conectadas por redes que se desplazan también en múltiples planos. Sin embargo, lo que interesa detectar e identificar, en estos casos, son el mapa de nucleamientos de relaciones, estructuras y fragmentos institucionales. A estas congruencias sociales las hemos llamado núcleos de articulación. Se trata de núcleos de articulación, que articulan, formas, contenidos, expresiones y prácticas diversa, devenidas de diferentes formaciones y descomposiciones institucionales. Estos nucleamientos no sólo se distribuyen en los nuevos mapas sociales, disponiéndose en lugares de gravitación económica, social y cultural, sino que reinventan los lazos sociales, las cohesiones sociales, que tanto preocuparon a Emile Durkheim, transformando precisamente los lazos y las formas de cohesión heredadas.
4. En las formaciones sociales abigarradas, no hay pues unidades últimas, sino nudos de amarre, nudos de quipus, a distinta distancia y con distintos colores, desarrollando filigranas y texturas. Lo que hay son conglomerados de estos núcleos, geografías regionales de estos núcleos y conglomerados, lo que hay son redes de todo tipo, recorriendo el mundo, los continentes, los mares y las regiones, atravesando la atmósfera, la noosfera, la biosfera, excavando el subsuelo, sumergiéndose en los océanos y auscultando el espacio sideral. Ningún núcleo esta aislado. Todos los núcleos y conglomerados de núcleos de articulación, sin perder su diferencia, incluso radical, se hallan conectados y afectados por lo que se ha llamado, con cierta simpleza, procesos de globalización.
Es importante retomar dos observaciones prácticas y de sentido común respecto a la actualidad de las identidades colectivas, la forma de hacerse presentes, los modos y maneras de los comportamientos desplegados en las urbes, donde se produce un proceso sostenido de migración rural-urbana. Una de estas observaciones se me hizo conocer hace una docena de años, en un seminario sobre cultura e identidad, llevada a cabo en el auditórium de la Alcaldía de la Ciudad de El Alto. La persona que la hacía era joven y estaba preocupado por la perdida de la identidad en los jóvenes roqueros aymarás. Yo le conteste que: Desde la perspectiva del horizonte histórico cultural, no era para preocuparse la asimilación de gustos postmodernos, pues la vitalidad de la cultura se encontraba en la capacidad de una cultura de interpretar a otra cultura a partir de sus propios valores. Si los jóvenes aymarás interpretaban el rock desde sus valores culturales, lo que estarían haciendo es interpretar a la otra cultura. Después de esta respuesta, supe que muchos jóvenes aymarás-urbanos, cuando se casaban y adquirían el status de adultos, adquiriendo también responsabilidades, volvían al entramado comunitario, a los usos y costumbres de las familias. Aunque todo esto hay que constatar con investigaciones de caso, además de averiguar la cantidad de los contingentes que viven esta experiencia, de todas maneras los testimonios de estos retornos a las prácticas tradicionales dicen, de por sí, mucho sobre la complejidad de la actualización de las identidades colectivas.
La otra observación que se me hizo, fue por parte de un profesor universitario, una vez que culminó el programa de televisión en el que participamos. El programa verso sobre la crisis en Bolivia, la caracterización de la formación social boliviana y las identidades colectivas. El profesor me preguntó: ¿Por qué tenemos una imagen romántica del indígena, como si este fuese sólo campesino, preservando todos sus usos y costumbres? ¿Por qué no tomamos en cuenta a los indígenas emigrantes a las ciudades que han cambiado sus usos y costumbres, sus comportamientos y sus vestimentas, indígenas que ya les gusta otra música y han desarrollado otra cultura popular? Yo me acordé de la respuesta que di hace una década, empero no quedé del todo satisfecho. No tan es cierto que no se toma en cuenta, ni se tiene la imagen de los emigrantes imbuidos en el desarrollo de recientes culturas populares, a quienes les gusta mucho la cumbia villera, por ejemplo, la cumbia de las villas inventada en los barrios populares de la ciudad porteña de Buenos Aires, y expandida por las ciudades del cono sur. En repuesta se exponen las investigaciones sobre lo barroco y lo mestizo en las sociedades de la periferia del sistema-mundo capitalista. Empero, la verdad es que estos fenómenos populares culturales no han sido estudiados en profundidad y con la expansión comparativa suficiente. Vuelvo al tema, a propósito de la crítica de la interculturalidad.
Habría que acercar el concepto de interculturalidad al concepto de intersubjetividad. El concepto de interculturalidad alude al intercambio entre culturas, el concepto de intersubjetividad alude a las relaciones entre sujetos. Los sujetos son los portadores de valores culturales, sentidos prácticos, sentidos comunitarios, de sistemas simbólicos, magmas de significaciones. En todo caso la interculturalidad se realiza entre sujetos, a través y por medio de sus relaciones efectivas y afectivas. La acción comunicativa, pensada como categoría por Jürgen Habermas, es una acción desarrollada a través de sujetos, a partir de sus prácticas discursivas, con pretensiones de verdad. Se puede concebir que el sujeto se constituya en relación a otros sujetos. Para la interpretación psicoanalítica de Jacques Lacan, el yo, la identidad referencial construida por el posicionamiento del sujeto, es la imagen anticipada del otro. Lo que queremos decir, en el fondo es que la realización de la interculturalidad depende de la efectuación práctica y afectiva de las relaciones entre sujetos. De todas maneras, estas relaciones, pasan por marcos, contextos, perfiles y arquitecturas institucionales, entendiendo la institución como la comprende y concibe Cornelius Castoriadis, como institución imaginaria de la sociedad. Incorporando en esta configuración a toda forma y tipo de institución, incluyendo a las instituciones culturales, instituciones invisibles, en cuanto a su arquitectura, en cuanto a su estructura subyacente, empero efectivas en el diseño de las prácticas sociales. Por lo tanto, del concepto de interculturalidad podemos pasar al concepto de interinstitucionalidad. Concepto que alude al entrecruzamiento y al entrelazamiento entre instituciones, al momento de acompañar las acciones de los sujetos. Los sujetos no sólo conllevan consigo valores, usos y costumbres, sino también y sobre todo, instituciones imaginarias. De este modo, pasamos de la crítica de la interculturalidad a la configuración de la interinstitucionalidad.
5. La práctica de los sujetos, sus relaciones intersubjetivas, vine acompañada y posibilitada por horizontes y contextos institucionales, que sirven como marcos y soportes imaginarios, como estructuras estructurantes y estructuras estructuradas , como dispositivos y agenciamientos de relaciones de fuerza, relaciones que contienen cargas afectivas y deseantes. Las relaciones entre culturas, las relaciones entre sujetos, son, en última instancia, relaciones concurrentes entre instituciones.
Obviamente, lo que más interesa en este entrecruzamiento y entrelazamiento institucional, es la yuxtaposición de fragmentos institucionales, cuando éstos pertenecen a distintos horizontes históricos y culturales. Es cuando hablamos de territorialidades cualitativamente desemejantes, haciendo referencia no a la superficie de la tierra, ni a la geografía, sino a la construcción de distintos espesores culturales, particularmente en lo que se refiere a las formas de ocupación territorial. Es cuando hablamos de disímiles sistemas simbólicos, de inconmensurables lenguas, por lo tanto discordantes códigos y maneras de engranar los códigos, es decir, de los modos de decodificar. Es cuando nos remitimos a ininteligibles marcos institucionales, cuando hablamos de discrepancias cualitativas en la lógica estructurante de las estructuras subyacentes. Cuando esto ocurre, como es el caso de los campamentos mineros, estamos ante nudos que amarran distintas pitas, distintos lazos, logrando articular mundos, construir puentes entre ellos, estableciendo hermenéuticas improvisadas, fusiones provisionales de horizontes históricos y culturales, traduciendo bárbaramente los códigos de unos sistemas en otros, acoplando unas prácticas en el campo del sentido de otras prácticas, ocasionando, de este modo tanto la subsunción formal del trabajo al capital, así como la subsunción del capital a las sobrecodificaciones culturales. El trabajo asalariado es decodificado, no como parte del capital variable de la composición orgánica del capital, sino como parte del pacto con el tío, con la manqapacha, con el diablo, con las fuerzas oscuras del subsuelo. El ciclo de producción es articulado al ciclo agrario, del mismo modo, se puede decir que, ciclo agrario es subsumido al ciclo de explotación minera. Las deidades animistas son puestas en el mismo escenario imaginario que las deidades cristianas. Las vírgenes comparten con las wakas, las cruces de los cristos con las astas del tío, la luz termina seducida por la fuerza gravitatoria del abismo. En el campamento minero cohabitan las familias mineras con sus propias relaciones de parentesco, devenidas de los circuitos de complementariedad y los recorridos de reciprocidad. Las familias mineras cohabitan con las visitas rurales y con los asentamientos comerciales, además de compartir el espacio con las instituciones del Estado, de la iglesia católica, con las instalaciones de las micro-empresas, aunque también de las grandes empresas del transporte, los puestos del sistema bancarios y, de vez en cuando, los espacios y escenarios de distracción y entretenimiento. Estos núcleos de articulación social conforman verdaderos conglomerados institucionales, que componen el espacio en aras de la constitución de los nuevos sujetos y las nuevas subjetividades. En estos escenarios se desarrollo la ideología obrerista de los sindicatos mineros, expresada en un discurso marxista de guardatojo, sintetizada, quizás en su momento de intensidad, en la Tesis de Pulacayo. Que quede ahora un tibio recuerdo de esta tesis, es otra cosa, lo que importa que el comportamiento del sindicalismo minero se quedara entrabado en la conducta de los cuerpos del nuevo proletariado minero, tanto del que deviene del capitalismo del Estado, como del que deriva del capitalismo salvaje. Mineros y cooperativistas son los sujetos sociales de la actualización de estos entrelazamientos, nucleamientos y conglomerados sociales abigarrados. Sus contradicciones también expresan los desgarramientos al interior del proletariado, de la memoria del proletariado, en el contexto de una desalmada globalización. La crisis de Huanuni del 2006 tiene que ser leída desde este contexto histórico, desde esta genealogía de los micropoderes, gestados en los campamentos, mitad vivos, mitad cementerios, viviendo la ambigüedad de una vida entregada a la vorágine del capital.
6. Para hablar de interculturalidad, en strictu sensu, es decir, en el sentido teórico aceptable, como un imperativo categórico, un deber ser, los sistemas culturales en cuestión, los sistemas simbólicos y los sistemas de valores, deberían partir de las mismas condiciones de posibilidad históricas concretas. Esto no ocurre, mas bien se habla de interculturalidad como derecho, como demanda, como reivindicación, reconociendo, sin decirlo, que partimos de condiciones desiguales culturales. Unas culturas se encuentran en condición de subordinación o de franca aculturación respecto de lo que se viene en llamar la cultura dominante. La interculturalidad no es un hecho, sino mas bien una búsqueda. Por eso mismo, políticamente, su enunciación es problemática, pues al buscar la igualdad, en condiciones adversas, termina legitimando la desigualdad fáctica. La revalorización de las culturas subordinadas o fragmentadas no puede plantearse desde la perspectiva de la interculturalidad, sino sólo es posible, en pleno sentido político, como lucha cultural, como práctica de reterritorialización cultural, en la búsqueda de la reconstitución del sistema simbólico como totalidad. No se trata de hacer desaparecer a la otra cultura, sino de situarse como alternativa histórica, como alteración práctica y valórica, como mundo alternativo, en tanto espacio y temporalidad de relaciones sociales estructuralmente diferenciales.
Este quizás es uno de los puntos más neurálgicos de la discusión. La pregunta con la que deberíamos comenzar podría ser la siguiente: ¿Cómo asumir la lucha cultural en el sistema mundo capitalista, de tal forma que fortalezca la lucha de clases contra la burguesía internacional, además de permitirnos superar los límites epistemológicos de la lucha de liberación nacional, incluyendo reivindicaciones ineludibles de las naciones oprimidas y de las identidades culturales, en el sentido pleno de la descolonización? La pregunta se podría reducir a la preocupación que conlleva: ¿Cómo darle un carácter político a la lucha cultural sin que esta caiga en el folclore o en el mero culturalismo? En primer lugar, la respuesta podría ser: La lucha cultural, por la autonomía cultural, por la plenitud de la vida cultural, no forma parte de los derechos especiales, de las reformas liberales, que ya reconocen la condición intercultural y la condición multinacional, desde la perspectiva de la ampliación de los derechos. Derechos que habrían evolucionado desde los derechos individuales hasta los derechos colectivos, pasando por los derechos sociales. La lucha cultural forma parte de la lucha por la autodeterminación de las naciones. Así de simple.
En las condiciones contemporáneas la lucha anticolonial ha adquirido perfiles específicos, que valdría compararlos con otros periodos y momentos de levantamientos indígenas y de movimientos sociales. El periodo del que hablamos, que tiene que ver con la historia reciente, arranca con la masacre del valle (1974) y se extiende hasta la segunda guerra del gas (mayo y junio del 2005). Hablamos de la herida abierta por la masacre perpetuada por la dictadura del General Banzer en contra los campesinos quischwas de Cochabamba, quienes habían sido el sostén del pacto militar campesino, que es herencia del pacto campesino con el Estado-nación, constituido con la Revolución Nacional de 1952. La herida abierta en el imaginario social de los campesinos es no sólo traumática, sino que acaba con una ficción ideológica perpetrada hasta entonces, la ideología del nacionalismo revolucionario. Los quischwas y aymarás se ven nuevamente solos ante el laberinto del poder criollo y mestizo. En las condiciones de esta consciencia de la soledad histórica, que embargaba en ese momento de duelo, se abre la posibilidad de volver a la memoria larga, al ciclo largo de los levantamientos indígenas, recuperando la memoria pérdida. Estas son las condiciones existenciales, históricas y políticas, en las que germina la ideología katarista de la década de los ochenta. Considero que esta es una de las matrices ideológicas de los movimientos indígenas-originarios anticoloniales y de los movimientos sociales antiglobalizadores que se van a desatar desde febrero-abril del 2000. La otra matriz es la critica del marxismo desde las aperturas epistemológicas marxistas y postmarxistas. Si bien los movimientos sociales se desprenden desde las gestiones de las organizaciones de base, independientemente de lo que pasa con respecto a la construcción de la crítica del neoliberalismo, la critica de la economía política de la globalización, la crítica a la restauración oligárquica, la crítica de las formas, los mecanismos y los engranajes de dominación local, articulados al nuevo orden mundial y la emergencia del imperio, los dos procesos terminan de encontrarse a lo largo de los seis años de luchas sociales (2000-2005). Se puede hacer entonces una genealogía de los movimientos sociales, un análisis retrospectivo a partir del presente. Sobre todo para entender la situación en la que se encuentran los movimientos sociales, después de la victoria electoral del 18 de diciembre del 2005, que encumbró a un presidente indígena, y después de la victoria electoral del 2 de julio del 2006 que construyó una mayoría absoluta en la Asamblea Constituyente. Empero antes de entrar en este análisis valdría la pena comparar este periodo de la historia reciente de los movimientos sociales con otros periodos de levantamientos indígenas y de movimientos sociales, en otros contextos históricos y políticos.
Llamemos a esta percepción histórica del ciclo largo de las temporalidades de los levantamientos anticoloniales, matriz histórica, política y cultural de la historia larga de los levantamientos indígenas. Esta matriz de procedencias insurrecciónales contiene las huellas, las marcas, las hendiduras, en los cuerpos y en las territorialidades andinas, constantes materiales del recorrido social y cultural de los levantamientos y rebeliones, a lo largo de las periodizaciones coloniales y republicanas. Las comunidades aymarás van a pasar de los cercos a La Paz al pacto circunstancial con los paceños liberales, y de este pacto nuevamente a los cercos de la hoyada de Nuestra Señora de La Paz. ¿Ahora, después de octubre del 2003, y sobre todo, después de mayo-junio del 2005, los aymarás, que son mayoría demográfica en la ciudad de El Alto y en la ciudad de La Paz, se encuentran en un nuevo pacto con los mestizos neo-populistas? ¿El gobierno de Evo morales es la expresión política de ese pacto? ¿La mayoría absoluta de la Asamblea constituyente es la manifestación cuantitativa de este pacto? Estas preguntas no pueden ser respondidas sino por la historia, en su desenlace en un futuro inmediato, aunque pueden ser auscultadas en el campo de posibilidades que encierra el momento histórico crucial por el que pasamos, momento constitutivo. También pueden ser respondidas en contraste con las recurrencias históricas, las diferencias y analogías, implícitas en las periodizaciones de las temporalizaciones políticas.





EN ALERTA ROJA AMÉRICA LATINA

Correo de Caroni de Venezuela (www.correodelcaroni.com)

Súbitamente el clamor alertista de los medios de comunicación independientes, y de los demócratas venezolanos, encontró resonancia en las sociedades latinoamericanas que han presentido el gélido aliento del peligro comunista que se cierne sobre sus destinos auspiciado por la munificencia de los petrodólares de Hugo Chávez, que arranca al pueblo venezolano para financiar movimientos bolivarianos internacionales, muchos de los cuales tienen amplios expedientes como enemigos de la democracia. El Grupo de Diarios de América (11 periódicos que se publican simultáneamente en 11 países: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Perú, Puerto Rico, Uruguay y Venezuela) investigó las conexiones de Caracas en América Latina. En ese trabajo quedó expuesta la creciente influencia de Hugo Chávez en la región, donde intenta imponer una inédita forma de petro imperialismo, llamado eufemísticamente "Socialismo Siglo XXI".
Argentina: La Nación
Quizá como en ninguna otra parte del continente, en la Argentina el aparato chavista aparece muy consolidado. Lo demuestran los multitudinarios actos en favor de Chávez y su permanente presencia en la agenda nacional. Los hechos, y lo que admiten los chavistas locales, demuestran que el presidente Hugo Chávez cuenta con una estructura propia, capaz de movilizar a 30.000 militantes. Puede complicar decisiones de política exterior; postular para cargos electivos a hombres que le responden; aferrar al Gobierno a su asistencia financiera y ser la puerta de entrada a negocios para empresas grandes y pequeñas. En el Foro Social de Porto Alegre, los chavistas contactaron a Patria Libre, partido de izquierda radicalizado de mínima expresión electoral a comienzos de esta década; a la Federación Tierra y Vivienda, conducida por el jefe piquetero Luis D'Elía, y a las Madres de Plaza de Mayo, cuyo sector liderado por Hebe de Bonafini tiene fuerte inserción en el pensamiento del progresismo argentino. Luego se sumó el Partido Comunista. Caracas ya influye también sobre la peronista Confederación General del Trabajo; los gobiernos provinciales; las entidades agrarias y empieza a acercarse a las Fuerzas Armadas, según fuentes castrenses. Para contar con el sostén doctrinario, la revolución bolivariana sostiene a la imprenta de las Madres de Plaza de Mayo, donde se publican miles de ejemplares del pensamiento de Chávez, base de los debates bolivarianos en universidades públicas, en forma de cátedras libres. El Canal 7, la televisora oficial, hizo acuerdos para conformar Telesur, aunque todavía no tiene una decisiva inserción en la comunicación argentina. Chávez compró más de 5.000 millones de dólares en bonos argentinos. Ese paso le permitió al chavismo avanzar sin los frenos oficiales. Y contar con el aval para los megaproyectos como el Banco del Sur y el gasoducto continental. Las exportaciones argentinas tuvieron un salto mayúsculo de los menos de 100 millones de dólares en el 2003 a los 867 millones de dólares del año último, según cifras oficiales. En el 2006, la Argentina sólo hizo compras en Venezuela por poco más de 23 millones de dólares.
Brasil: O'Globo
Cuando, en julio de 2006, el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, adhirió al Mercosur, se instaló un clima de alerta máxima en la sociedad brasileña. Chávez, en diversas ocasiones, ha confrontado al presidente Luiz Inácio Lula da Silva sobre, entre otros aspectos, la mejor forma de promover la integración de los países de América del Sur, en una clara disputa por el liderazgo regional. Ese lado problemático de Chávez, sin embargo, se queda en segundo plano para el Gobierno brasileño y empresarios que venden, principalmente, manufacturas al mercado venezolano. Comercio e inversiones justifican el interés de Brasil por Venezuela. En lo político, para Brasil es mejor tener a Chávez cerca, a pesar de los sinsabores causados por el líder venezolano, como las duras críticas al Mercosur y, más recientemente, al etanol, proyecto propagado por Lula en todo el mundo, con el apoyo de EU. También incomoda a las autoridades brasileñas la sombra de Chávez sobre el presidente de Bolivia, Evo Morales. Se siente la presencia del venezolano en el aire en momentos de crisis. Venezuela aprovisiona a los bolivianos con petrodólares, presta asesoría y coloca a la estatal Pdvsa a la disposición del país, en caso de que la brasileña Petrobras decidiera salir de las dos refinerías de petróleo que compró a finales de la década de los años 90, afirman fuentes conectadas al presidente Lula. La mejor síntesis del sentimiento del empresariado brasileño sobre su vecino es la que ha hecho el diplomático José Botafogo Gonçalves, ex ministro de Industria y Comercio de Fernando Henrique Cardoso: "Brasil tiene que alejarse de esas fantasías chavistas". El diario O'Globo indicó que el comercio y las inversiones justifican el interés de Brasil por el país vecino. Aunque se alzan voces -especialmente en la oposición- que piden mantener la distancia con Caracas, los números muestran, sin embargo, que la relación de Brasil con Venezuela, especialmente en el terreno comercial, está en plena expansión. Según José Francisco Marcondes, presidente de la Cámara Brasil-Venezuela, de 2003 a 2006 los venezolanos saltaron de la posición 23 a la 10 entre los principales compradores de productos brasileños, con un crecimiento superior al 600 por ciento en el comercio. Pero la presencia de Chávez en Brasil no se limita a asociaciones en el sector petrolífero o a proyectos sociales. El presidente venezolano consiguió transformar la mayor fiesta popular de Río de Janeiro, el carnaval, en un escaparate de su gobierno: en 2006, la escuela de samba Unidos de Vila Isabel fue elegida campeona inspirada en el tema "Soy loco por ti, América: la Villa canta la latinidad". El tema de la latinidad era, en verdad, un pretexto para hablar de la Venezuela de Hugo Chávez. Gracias al patrocinio de un millón de reales de Pdvsa, la escuela hizo un desfile lujoso.
Chile: El Mercurio
En Chile, en donde, según el periódico El Mercurio, los chavistas prefieren llamarse "bolivarianistas" y circunscribirse al margen del poder oficial (a nivel de gobiernos no existe más que una relación protocolar), en mayo del año pasado se lanzó el capítulo chileno del Congreso Bolivariano de los Pueblos (CBP), el órgano más activo del chavismo, con la participación de 37 organizaciones sociales y políticas. Seis viajes ya ha organizado el CBP-Chile para trasladar a más de 500 personas favorecidas por la "Misión Milagro", el acuerdo entre Chávez y Fidel Castro para que, en 10 años, 600 mil latinoamericanos afectados de enfermedades visuales puedan ser operados. Ese eje se repite en todos los países de la región. El equipo de investigación de El Mercurio también aseguró que, hace unos meses, Venezuela adquirió el semanario boliviano gratuito La... poca, como una manera de participar en los contenidos de un medio escrito en ese país, si bien la influencia de éste es bastante escasa. Pero además, comenzó a asesorar técnicamente al único canal estatal boliviano, Canal 7. A esto se suma que, como parte de un acuerdo de cooperación en materia de telecomunicaciones, Venezuela dará recursos a Bolivia para fortalecer la radio y televisión comunitarias. Esto, como plataforma para hacer llegar mensajes políticos hacia los sectores más desposeídos de Bolivia. Se estima que el año próximo se sumarán cien emisoras a ese plan. Pero la influencia de Venezuela en Bolivia va bastante más allá. Como reconoce el diputado del oficialista MAS, Antonio Peredo, Chávez está ayudando técnicamente a La Paz para la reconstrucción de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) a través de la gigantesca petrolera venezolana Pdvsa. En Bolivia el transporte y la seguridad del presidente Evo Morales están a cargo de Venezuela.
Colombia: El Tiempo
El diario El Tiempo informó que la injerencia del chavismo en Colombia había pasado inadvertida, al menos para los medios de comunicación, hasta la primera semana de marzo pasado. Fue entonces cuando un noticiero de televisión reveló un video que, por la manera como estaba editado, dejó mal parado al embajador de Venezuela en Colombia. En las imágenes se veía al embajador Pavel Rondón en un foro en Armenia (capital del departamento de Quindío), en el que varias personas lanzaban arengas contra el presidente Alvaro Uribe. Este hecho prendió las alarmas de los medios de comunicación y, tras una minuciosa averiguación, quedó al descubierto que el chavismo está creciendo y no de manera tan silenciosa. Hasta tienen candidato para la Alcaldía de Bucaramanga y se llaman Movimiento Bolivariano Sin Armas.
Ecuador: El Comercio
Para el periódico El Comercio, en Ecuador no se ven beneficios significativos de la relación con Venezuela, pese a las expectativas generadas en el campo del intercambio comercial. En cuatro meses de gobierno de Rafael Correa, se firmaron 12 acuerdos binacionales con Venezuela, 10 de ellos en petróleos y energía. Pero solo uno está en plena ejecución: "Es el intercambio de crudo por derivados. Hasta el momento se han realizado siete embarques y el beneficio económico para Ecuador es de 6,1 millones de dólares. El procedimiento elimina intermediarios", explica Jorge Albán, subsecretario de Energía. Con este canje, Ecuador busca ahorrar unos 60 millones de dólares anuales. Teodoro Bustamante, sociólogo de la Flacso, alerta sobre estos acuerdos: "La contratación debe ser transparente, sin términos de confidencialidad; tiene que rebasar el discurso político". En 2006, el déficit fue de 113 millones de dólares: Ecuador exportó a Venezuela 317 millones e importó 430 millones, según el Banco Central. Aunque en el plano político, ideológico y personal, el presidente Rafael Correa tiene afinidad con Chávez, el gobierno ecuatoriano dio pruebas de que no es incondicional al gobierno chavista. En medio de la polémica desatada por Venezuela y Cuba por la producción del etanol, el país firmó acuerdos con Brasil para incentivar su elaboración.
México: El Universal
Un dato interesante detectado por El Universal, en México, tiene que ver con la diferente visión que se tiene de la revolución bolivariana entre políticos y empresarios y la población en general. Un estudio del Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales advierte que sólo 25 por ciento de los líderes mexicanos considera que Venezuela es un país amigo de México, en comparación con 45 por ciento del público. Mientras que 30 por ciento de los líderes estima que Venezuela es una amenaza para México y 24 por ciento clasifica a ese país como rival, sólo 6 por ciento y 14 por ciento del público, respectivamente, lo comparten. Para los políticos, la mano de Chávez no siempre es bienintencionada. El presidente de la Organización Demócrata Cristiana de América (ODCA), Manuel Espino, también líder del gobernante Partido Acción Nacional, afirmó el 30 de abril pasado que ha "sido sumamente evidente la presencia de venezolanos mandados por Chávez a apoyar en su momento la campaña de su candidato aquí en México, López Obrador". En su cruzada antiburguesa, Chávez ahora ha amenazado con expropiar empresas mexicanas asentadas en Venezuela, país donde los mexicanos generan 15 mil empleos directos para venezolanos, con una inversión de 3.286 millones de dólares. Tres plantas de cemento y 33 de concreto de la empresa Cemex están en la mira de Chávez, quien advirtió en febrero que las nacionalizará si se niegan a aumentar la colocación de sus productos en el mercado local.
Perú: El Comercio
El diario El Comercio, de Perú, consignó una anécdota para fijar el método chavista. A principios del presente año, horas antes de asumir su gestión, el presidente regional de Puno, Hernán Fuentes, compareció ante los pequeños y medianos empresarios de Juliaca acompañado de Virly Torres, encargada de negocios de la embajada de la República Bolivariana de Venezuela. En medio de la reunión, Fuentes anunció que pediría apoyo a los gobiernos venezolano, cubano y chino para fortalecer las pequeñas y medianas empresas, y para resolver las carencias de su región en las áreas de salud y educación. Torres no se hizo rogar e inmediatamente ofreció la colaboración de su país. Así, sin más trámites, se selló un pacto de colaboración entre Venezuela y la región Puno y se reeditó, una vez más, lo que ya es una costumbre del chavismo: obtener presencia en países en donde sus iniciativas no cuentan con la simpatía de los gobiernos centrales. Otro sostén de la difusión chavista es el programa de alfabetización de adultos "Yo Sí Puedo", que, desde 2004 y con financiamiento venezolano, se lleva a cabo en el continente. Ese programa fue creado por la pedagoga cubana Leonela Relys; se basa en un fuerte contenido audiovisual, con 65 teleclases de 30 minutos de duración. Con este método se aprende a leer y escribir en sólo tres meses. Para su implementación, se apoya en los llamados "facilitadores" (dirigentes comunales, maestros y vecinos), personal de apoyo que es entrenado por especialistas cubanos. Esa táctica se da tanto en Perú, como en la Argentina y en otros países de la región.
Uruguay: El País
El periódico uruguayo El País señaló que, luego de un comienzo idílico en las relaciones entre los gobiernos de Tabaré Vázquez y Hugo Chávez, Uruguay está dando señales de querer despegarse del líder venezolano. "En los últimos meses ha habido conductas del gobierno uruguayo que lo alejan de los propósitos de la Venezuela chavista", dijo a El País el politólogo y analista internacional Romeo Pérez, rector del Centro Latinoamericano de Economía Humana (Claeh) y docente en las universidades de la República y Católica. Pérez observa, sin embargo, que el chavismo tiene en Uruguay una "influencia limitada", cuya "principal expresión orgánica" se advierte en el Partido Comunista y en algunos sectores del movimiento sindical, pero en forma "minoritaria". Chávez logró tener un banco propio en Uruguay el 30 de agosto de 2006, con la apertura del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (Bandes), que adquirió los activos y pasivos de la ex cooperativa Cofac. En sus ocho meses de actividad, Bandes Uruguay ha registrado pérdidas -aunque éstas han ido disminuyendo- y debió ser asistida por su casa matriz en Caracas. Desde entonces, las relaciones con el presidente Tabaré Vásquez se han enfriado.





Los intelectuales del mundo y LA NACION

"EN LA ARGENTINA, LOS DIRIGENTES POLÍTICOS TIENEN MIRAS CORTAS"

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)

Para Miguel Angel Cortés, el hombre clave del gobierno español para temas de América latina durante los últimos años del Partido Popular (PP) en el poder, la región afronta una encrucijada. O sigue “un camino que ha llevado a la prosperidad, el desarrollo y la creación de empleos en sociedades abiertas y democráticas”, o retoma el camino “ya ensayado allí, que ha conducido al fracaso, con expresión en el populismo, el indigenismo y los neoestatismos”.
Su habitual sonrisa se le borra cuando analiza la situación política en la Argentina, Venezuela, Cuba y otros países de América latina. Lamenta, por ejemplo, “la cortedad de miras de los políticos argentinos y que no haya debate de ideas, de propuestas”.
Advierte también que en las tierras de Hugo Chávez, Evo Morales y Rafael Correa se vive “un deterioro institucional acelerado”. Abogado, con dos hijos, secretario de Estado de Cultura y, después, de Estado para la Cooperación Internacional y para Iberoamérica, Cortés es uno de los expertos de mayor confianza del ex presidente José María Aznar. Con él coincidió en esta capital, donde ambos dan clases universitarias.
Fue en otra universidad, la de Valladolid, recuerda Cortés, donde la prepotencia y el autoritarismo lo empujaron a la política. "Fue gracias a Federico Mayor Zaragoza, que entonces era fascista y cerró la universidad en 1974. Yo tenía 17 años. Ahora él se convirtió en un «progre» y en un defensor de ETA, por lo que sigo oponiéndome a él", dice.
-¿Cómo explica que algunos de los presidentes latinoamericanos que usted menciona sean revalidados por las urnas?
-Bueno están esos ejemplos y hay otros, como los de México, Chile, Colombia y Brasil, donde vemos la dirección contraria. Y no hay que olvidar que en Bolivia estamos en esta situación después de que un gobierno democrático fue derrocado en la calle. De los últimos procesos electorales de Venezuela se puede decir cualquier cosa menos que sean los que desearíamos para nuestros países. Allí hay un control de los medios y un deterioro institucional acelerado, una falta de independencia del Poder Judicial, debilitamiento de los mecanismos de control... Un sistema que, desde luego, no es el que permite avanzar a los países que progresan. Tiene razón Fernando Henrique Cardoso cuando habla de las utopías regresivas. Escuchar ahora que se quiere enseñar marxismo en las escuelas venezolanas es algo del pleistoceno superior. -¿Cómo explica que unos países y otros hayan seguido sendas diferentes?
-Eso ha pasado en muchos otros casos. La Europa del siglo XX ha tenido desarrollos muy asimétricos. Mientras el Reino Unido se preservó como democracia, Alemania, Italia y Francia cayeron de bruces en el nazismo y en el fascismo abyecto. La mitad de Europa cayó bajó la cortina de hierro. En la medida en que los procesos de integración son muy débiles, es lógico que cada país siga un proceso individual, con ámbitos de decisión nacionales. Pero en un mundo globalizado América latina tendría grandes ventajas competitivas si tomara conciencia de sus posibilidades y se diera cuenta de que para tener peso en la comunidad internacional le iría mejor con un proceso de integración. Pero estamos viendo que el Mercosur no va hacia adelante y que la Comunidad Andina poco menos que ha saltado por los aires.
-¿Cómo ve el Mercosur?
-Como una oportunidad permanentemente perdida, comparado con la Unión Europea, que tiene 27 países y en la que se hablan 25 lenguas, donde hay sistemas tan distintos como el anglosajón y el continental, donde hay protestantes y católicos y donde se comparten, sin embargo, tantas decisiones. Cuando me dicen que hay cuestiones que tornan insalvable la unión aduanera entre la Argentina y Uruguay pues se hace muy cuesta arriba comprenderlo. Y que en el Mercosur no haya ni unidad arancelaria resulta complicado de creer. No se me ocurre ninguna dificultad en América latina que no tenga su origen en el fracaso político. Y lo dice alguien que viene de un país donde entre 1808 y 1975 cometimos toda suerte de errores: cuatro guerras civiles, dictaduras cortas y largas, monarquías y repúblicas, así que no se me ocurre que España sea el modelo de nada. Pero desde 1975 y, al menos, hasta 2004 hemos hecho las cosas bien y no hay ninguna razón para que eso no pase en América latina. Pero hay que tomar la buena dirección, y mucho me temo que los poderes extraordinarios que se conceden a los gobiernos, la eliminación o reducción de la independencia del Poder Judicial y el recorte de la libertad de expresión y la pluralidad de los medios sea avanzar en la mala dirección.
-Dentro del Mercosur se debatió qué hacer con Venezuela: ¿dejar a Chávez fuera del club o incluirlo para mantenerlo a raya?
-Hay otra hipótesis peor todavía: hay quienes piensan que lo incluyeron porque ése es el modelo que gusta. Chávez es un personaje no homologable y su régimen venezolano es inaceptable. Sólo el racismo de algunos izquierdistas europeos y americanos los lleva a ver con simpatía, en Venezuela, lo que considerarían inadmisible en sus propios países. Lo mismo ocurre con Evo Morales: en el fondo, piensan que para los bolivianos está bien. ¿Pero desde cuándo un danés, un sueco o un español aceptaría que alguien, en vez de asumir su investidura en el Parlamento, siguiera unos ritos falsos en una montaña y dijera que su legitimidad no le viene de las urnas, sino de no sé qué otras historias? Eso sería tan intolerable como si alguien dijese que su poder le viene de un obispo o de un imán...
-¿Cómo evalúa a Kirchner?
-Si hay un país que tiene una tradición democrática, liberal y constitucional acreditada es la Argentina. También es verdad que es la patria del peronismo, pero es un país con una tradición institucional e intelectual muy acreditada. Pero algunas cosas que están ocurriendo desvían al país de esa tradición. Los poderes extraordinarios del Ejecutivo, que el Parlamento haya perdido la última palabra en las previsiones presupuestarias, la pérdida de la independencia de los jueces, algunas limitaciones al pluralismo informativo no parece que sean los pasos en la buena dirección.
-¿Cuál sería, en su criterio, la solución para los problemas argentinos?
-La solución a las dificultades argentinas está en la política. No hay ninguna razón para que en la Argentina no haya una alternativa democrática al gobierno, más que la cortedad de miras de los políticos. Lamento que no haya debate de ideas y de propuestas. En lugar de eso, se forman séquitos personales.
-Se prefiere un salvador
-Sí, pero un salvador que reincide en los errores que ya llevaron por el mal camino. Los países no necesitan salvadores: necesitan instituciones.
-Desde esa perspectiva, ¿las inversiones españolas en la región y en la Argentina fueron una apuesta de riesgo, a largo plazo?
-Fueron una demostración de confianza en la Argentina y en América latina. No es que las inversiones españoles se hicieron sólo porque nuestros ejecutivos no sabían hablar otro idioma. Ellos hicieron cálculos y pensaron que era una buena oportunidad, y creo que, globalmente, no se equivocaron, aunque el devenir de la seguridad jurídica haya hecho que esa tendencia de inversiones no haya continuado y que los empresarios españoles den prioridad hoy a otros sitios. Pero fue una buena decisión, y lo sigue siendo. -¿España se metió en camisa de once varas al tratar de mediar entre la Argentina y Uruguay?
-España es, sobre todo, un país amigo, y si le piden que medie, lo hace. El rey es una figura común a todos los latinoamericanos. Creo que en todo lo que España pueda ayudar lo debe hacer, porque ésta es una situación altamente indeseable, con un conflicto entre dos países tan próximos. No veo ninguna razón para cortar un puente internacional entre la Argentina y Uruguay, que han sido desde siempre dos países vecinos, amigos y socios, o para que haya diferencias arancelarias entre la Argentina y Chile. Creo que, en esos casos, falla la voluntad política.
-¿Hay algo que le fastidie en particular del gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero?
-Que haya roto el acuerdo que teníamos los españoles de mirar para adelante y dejar la historia para los historiadores. Ese es un error que pagará el país. Muestra una cortedad de miras y un sectarismo que no tuvo Felipe González. Rodríguez Zapatero es más joven que yo y no entiendo demasiado por qué lo ha hecho. Su familia, como tantas otras, tuvo miembros en ambos bandos de la guerra civil y él vivió una vida bastante cómoda durante la dictadura franquista. Su padre fue letrado del Ayuntamiento de León, por lo que tampoco era un revolucionario peligroso
-¿Por qué no se puede mirar hacia adelante y también aplicar justicia respecto de los crímenes cometidos?
-Lo que nos funcionó bien a los españoles fue que en 1975 decidimos abrazar una idea defendida en primer término por el Partido Comunista: mirar hacia adelante. Eso ahora se ha quebrado, como se han quebrado el acuerdo en política exterior, que se había mantenido desde la transición, y el acuerdo constitucional o antiterrorista. Eso es lo más grave: haber roto los grandes acuerdos, al margen de que éste no sea un gobierno que pasará a la historia por su brillantez. Pero hay algunas decisiones que dejarán huellas más duraderas.
-Ya habló de la Argentina, de Venezuela, Bolivia y España. Queda Cuba. ¿Qué cree que ocurrirá allí?
-La respuesta debe ser muy sencilla y cualquier otra me parece profundamente inmoral y racista. Para Cuba quiero lo mismo que para mí: una democracia, una economía que funcione, un país abierto, elecciones libres, un sistema de partidos pluralista. Cuba no puede ser una excepción. Cualquier comprensión de la "excepción cubana" es inmoral. Hay que mantener una reivindicación de los principios, ayudar a los demócratas cubanos y mantener la denuncia del régimen.





INFLUENCIA DE CHÁVEZ AUMENTA EN REGIÓN PUNO

La República de Perú (www.larepublica.com.pe)

La cercanía entre el presidente regional de Puno, Hernán Fuentes, y el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, se verá materializada con la inauguración de la sede la Alternativa Bolivariana para América Latina y el Caribe (ALBA), programada para mañana.
Al evento asistirán los embajadores más afines a la ideología que pregona el mandatario venezolano, como el de Cuba y Bolivia.
La Alba es un proyecto impulsado por Chávez para hacerle frente al Área de Libre Comercio de las Américas (Alca), auspiciada por Estados Unidos.
Adolfo Espinoza, dirigente de la filial del Alba en Puno, manifestó que se busca combatir con este instrumento la pobreza y la exclusión social.
Desde que Hernán Fuentes asumió el gobierno regional, el gobierno de Venezuela ha colaborado con proyectos educativos y de salud. Fuentes es el más radical de las autoridades regionales.